Skip to content

Las críticas sobre las nuevas directrices para la obesidad infantil

Las intervenciones como el tratamiento intensivo de la conducta y el estilo de vida (IHBLT) requieren un compromiso de tiempo significativo para tener éxito

OBESIDAD. Algunos expertos han expuesto que las directrices se centran más en el tratamiento que en el cómo evitar la obesidad. | Foto: Pexels.

Desde la publicación de las nuevas recomendaciones de la Academia Americana de Pediatría (AAP) para los médicos que tratan la obesidad infantil, diferentes especialistas han criticado las nuevas directrices.

Los médicos tienen diversos argumentos contra las nuevas directrices: desde fomentar la estigmatización de las personas con problemas de peso hasta ofrecer excusas para las malas elecciones de estilo de vida.

Podrían fomentar la baja autoestima

Algunos expertos han expresado su preocupación por la posibilidad de que las directrices fomenten la "vergüenza a la gordura" de los niños vulnerables, reseñó el portal web de salud Healthline.

"Sabemos que el exceso de peso puede estar asociado a problemas de salud, que tenemos la obligación de identificar y tratar", declaró a USA Today la doctora Sarah Armstrong, presidenta de la sección de obesidad de la AAP y autora de las nuevas directrices.

"Al mismo tiempo, no queremos estigmatizar a los niños y a sus padres por lo que es esencialmente una condición médica", añadió Armstrong.

Anima a optar por las soluciones fáciles

Otros expertos han expuesto que las directrices se centran más en el tratamiento que en  cómo evitar la obesidad. También consideran que excusan a las personas que tienen estilos de vida poco saludables.

"Recurrir a la cirugía y a las pastillas es la quintaesencia de la medicina estadounidense", declaró a The Washington Post el doctor Arthur Caplan, bioeticista de la Facultad de Medicina Grossman de la Universidad de Nueva York (NYU).

Caplan, que afirmó tener problemas de peso, calificó la obesidad de "uno de los mayores retos morales" a los que se enfrenta la sociedad.

Sin embargo, describió la medicación y la cirugía como meras "tiritas en una sociedad que no sabe qué hacer realmente para proteger los intereses de sus hijos".

La falta de acceso

Entre las recomendaciones de la APP está el uso de nuevos fármacos y un enfoque eficaz para el tratamiento de la obesidad infantil conocido como tratamiento intensivo de la conducta y el estilo de vida (IHBLT).

"En los últimos uno o dos años, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) ha aprobado unos tres nuevos medicamentos. Sin embargo, el acceso sigue siendo muy limitado para nuestros pacientes pediátricos y contar con recomendaciones sólidas sin duda podría ayudar a hacerlos más accesibles", afirmó el doctor Álvaro Flores, gastroenterólogo pediátrico del Children's Hospital & Medical Center de Omaha, Nebraska.

"Los medicamentos y tratamientos ya están disponibles, pero los pacientes necesitan tener acceso a estas nuevas recetas y procedimientos quirúrgicos", explicó la doctora Sissi Emperatriz Cossio, endocrinóloga pediátrica de Pediatrix Endocrinology of Florida.

"Si no tienen seguro médico, los costes son demasiado elevados; y si lo tienen, se requiere una gran cantidad de papeleo para que se aprueben los procedimientos".

El coste y el tiempo de los tratamientos

La aprobación y pago de los seguros son los principales obstáculos y una de las fuentes de disparidad en la calidad de la atención entre "las comunidades más ricas y las más pobres", explicó la doctora Cossio.

"Uno de los principales obstáculos para implantar IHBLT es el coste. ¿Quién se espera que pague el coste de estos programas? ¿Están (o estarán) cubiertos por seguros, subvenciones o se espera que las familias cubran el coste?", enfatizó Jessica Madden, médico especialista en pediatría, neonatología y lactancia, así como directora médica de Aeroflow Breastpumps.

"Otras barreras incluyen averiguar cómo sacar tiempo para dedicarlo a los programas IHBLT, los costes relacionados con el transporte y la logística, y cómo mantener a los pacientes y familiares motivados para continuar y completar los programas", agregó.

Las intervenciones como IHBLT requieren un compromiso de tiempo significativo para tener éxito, entre 26 o más horas cara a cara durante un período de tres a 12 meses con la plena participación de la familia, señaló Cossio.

Últimas Noticias