Las tasas de autismo se triplicaron entre los niños del área metropolitana de Nueva York y Nueva Jersey entre 2000 y 2016, según un estudio publicado el jueves en la revista Pediatrics.
Ese dato de las tasas de autismo es similar al registrado en Nueva York y Nueva Jersey en un informe de 2021 de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).
¿Por qué aumenta el autismo?
Los científicos de Rutgers University que realizaron el estudio creen que se debe a diferentes razones, desde avances en la identificación hasta el factor genético, reseñó NBC.
Un avance en la identificación del autismo
Una de las razones por las que parece haber aumentado el número de niños con autismo es porque los médicos han mejorado en identificar los casos de autismo sin discapacidad intelectual.
Es decir, ahora se está logrando identificar las características autistas en niños con un coeficiente intelectual medio o superior a la media, cosa que antes no se conseguía.
El aumento de pruebas y malos diagnósticos
La Academia Estadounidense de Pediatría (AAP) recomienda a todos los niños a someterse a pruebas de detección de autismo durante las revisiones rutinarias de sus pediatras.
Se calcula que la mitad de los niños estadounidenses se someten a estas pruebas, según Josephine Shenouda, una de las autoras del nuevo estudio y epidemióloga de Rutgers.
Sin embargo, el aumento de niños que se someten a pruebas y la ampliación de los criterios para diagnosticar el autismo crean más oportunidades de diagnósticos erróneos, explicó Santhosh Girirajan, profesor asociado de la Universidad Estatal de Pensilvania.
"Puede que veas a un niño y no seas capaz de decir si es déficit de atención con hiperactividad (TDAH), autismo o simplemente una discapacidad intelectual leve", aseguró Girirajan, quien estudia los fundamentos genéticos de los trastornos del neurodesarrollo.
"Lo que ocurre es que hay que utilizar más pruebas estandarizadas para tener una forma uniforme de identificar a los niños que tienen características similares", añadió.
La reducción en las disparidades raciales
Históricamente, a los niños afroamericanos e hispanos se les ha diagnosticado autismo en menor proporción que a los niños blancos.
En el nuevo estudio, los niños afroamericanos sin discapacidad intelectual tenían un 30% menos de probabilidades que los blancos de ser diagnosticados de autismo.
En cambio, esta diferencia se vio reducida entre los niños con discapacidad intelectual.
"La reducción de las disparidades ha provocado un aumento de las (tasas de) autismo, pero eso no significa que las disparidades hayan desaparecido", afirmó Shenouda.
Las personas esperan más tiempo para tener hijos
Gran parte del riesgo de desarrollar autismo, alrededor del 83% según un análisis, procede de factores genéticos heredados.
Un niño puede heredar los factores de riesgo de uno o ambos progenitores, y los padres de más edad tienen mayor riesgo de tener hijos autistas, explicó Jennifer Durocher, profesora clínica asociada de psicología en la Universidad de Miami.
"Observamos tendencias a lo largo del tiempo en los padres que esperan para tener hijos, así que ciertamente parte del aumento podría explicarse por la edad de los padres", agregó Durocher.