Skip to content

Ruben Gallego, candidato demócrata al Senado, está apuntando al voto latino que desconfía de los políticos en Arizona

Gallego está buscando aprovechar el fuerte apoyo latino que ha recibido en el distrito que representa, mismo que abarca gran parte de la ciudad de Phoenix, y no está dando ese apoyo por sentado

CANDIDATO. Gallego está buscando aprovechar el fuerte apoyo latino que ha recibido en el distrito que representa, mismo que abarca gran parte de la ciudad de Phoenix, y no está dando ese apoyo por sentado. Foto: Facebook del representante Ruben Gallego

El 2024 no solo será año de elecciones presidenciales sino también a 33 escaños en el Senado y el representante demócrata de Arizona, Rubén Gallego, ya empezó su campaña en el estado fronterizo para ese puesto en la Cámara Alta.

Aunque faltan 21 meses para las elecciones, Gallego está buscando aprovechar el fuerte apoyo latino que ha recibido en el distrito que representa, mismo que abarca gran parte de la ciudad de Phoenix, y no está dando ese apoyo por sentado.

¿Qué pasa con los votantes latinos de Arizona?

Arizona tiene aproximadamente 1,2 millones de latinos que están en la edad de poder registrarse para votar, lo que representa aproximadamente una cuarta parte del electorado.

Alrededor de 900 mil votantes registrados en Arizona son hispanos, según la firma de datos L2. Y en 2020, alrededor de 570 mil votantes hispanos emitieron su voto en el estado.

  • Sin embargo, cientos de miles no están registrados para votar o están en las listas pero no votan, según los registros de votantes y datos del censo.
  • Gallego quiere apuntar a los votantes latinos que normalmente no participan y están desilusionados y desconfiados de los políticos.
  • La candidatura de Gallego viene en medio de la insatisfacción de los demócratas con la actual senadora Kyrsten Sinema, quien anunció el mes pasado que dejaría el Partido Demócrata y se registraría como independiente.

Sinema se ha ganado el enfado de muchos de sus electores por negar su apoyo a algunas propuestas demócratas. La representante no ha anunciado si se lanzará a la reelección, pero expertos políticos esperan que lo haga.

The Washington Post entrevistó a una docena de votantes en el estado y sus testimonios dieron cuenta de las profundas frustraciones con Washington.

Dijeron que los políticos no han respondido a sus necesidades diarias, incluido el aumento de los costos de los medicamentos recetados, el alquiler y los comestibles.

También expresaron decepción porque los demócratas que buscan sus votos hacen promesas, como aprobar una reforma migratoria integral, pero luego nunca las cumplen.

Adriana Eseberre Arellano, residente de Phoenix de 22 años, es gran partidaria de Gallego, pero dice que necesita involucrar a más latinos en el grupo de edad de sus padres, que rondan los 50 años, a la vez que debe atraer a personas más jóvenes, como algunos de sus amigos, que sienten que votar no importa.

Con la implementación de legislaciones migratorias como la SB 1070 de 2010, que permitía a la policía preguntar por el estatus migratorio de las personas y más adelante fue bloqueada en la corte, ella y otros jóvenes se involucraron más en movimientos de base para tener más influencia política.

Sin embargo, la joven indica que sus amigas que nacieron en el país o tienen padres americanos y esto no les afecta, están más desinteresadas. Asimismo, su madre, 30 años mayor, está preocupada por otros temas, como medicamentos y el costo de alimentos y servicios.

“Todo el país está en esta situación, y honestamente no sé si la gente en el gobierno se está enfocando en los temas correctos como la salud y las necesidades básicas”, dijo Manuela Esberre, su madre, quien trabaja en un servicio de lavandería industrial.

Los latinos demócratas en Arizona

Según hallazgos preliminares de la firma de investigación Equis, los demócratas mantuvieron suficiente apoyo de los latinos para ganar contiendas estatales y federales clave en las midterms de noviembre, como en los estados de Arizona, Nevada y Texas, aunque hubo pérdidas en Florida.

  • Max Fose, consultor político de Arizona y ex asesor del ex senador republicano John McCain, dijo que no ha visto a los republicanos de Arizona hacer un esfuerzo concertado para interactuar con los latinos desde que McCain estaba en la candidatura.
  • Líderes y organizadores latinos en el estado han dicho durante mucho tiempo que uno de los mayores desafíos que Gallego y cualquier candidato político que corteje a los hispanos tiene que enfrentar es por qué algunos no se interesan en votar.

“Mucho tiene que ver con el legado que hemos heredado, especialmente los mexicanos, de venir de un país donde los partidos compran y manipulan el voto. Existe este legado desequilibrado de que el voto no es tan honesto ni éticamente importante”, dijo Alfredo Gutiérrez, exlíder de la mayoría demócrata en el Senado estatal que ha dedicado gran parte de su carrera en el servicio público a aumentar la participación de los votantes latinos.

Gutiérrez ve con optimismo que hay cada vez más jóvenes latinos interesados en la política, yendo de puerta en puerta para informar e involucrar a más gente.

Varias de las organizaciones de base lideradas por latinos, incluidas LUCHA y Chispa Arizona, trabajan todo el año.

Por su parte, Somos Votantes, un grupo independiente liderado por latinos que opera en varios estados altamente disputados, recientemente contrató a un director estatal de Arizona en preparación para las elecciones de 2024.

Últimas Noticias