Skip to content

Nikki Haley, hija de inmigrantes y aspirante a la Casa Blanca con una mirada dura a las leyes migratorias

La candidata ha señalado que, como hija de inmigrantes, las leyes de migración deben cumplirse

CANDIDATA. La candidata ha señalado que, como hija de inmigrantes, las leyes de migración deben cumplirse. Foto: EFE

Donald Trump ya tiene una contendiente oficial: la exgobernadora de Carolina del Sur y exrepresentante ante las Naciones Unidas, Nikki Haley.

La campaña de Haley llega pese a que en 2021 aseguró que no lanzaría una candidatura si Trump se presentaba en la contienda; sin embargo, han sido reiterativos sus llamados a apostar por una "nueva generación" en las filas del Partido Republicano en el año 2024.

Tras ese cambio de rumbo, citó la inflación, el crimen, las drogas y una “política exterior en desorden” entre sus razones para considerar una campaña de la Casa Blanca

“Deberías saber esto sobre mí. No soporto a los matones. Y cuando te relajas, les duele más si llevas tacones”, dijo Haley. “Soy Nikki Haley y me postulo para presidente”.

¿De dónde viene y a dónde va?

Nimrata Nikki Randhawa nació el 20 de enero de 1972, en Bamberg, Carolina del Sur y es la tercera de cuatro hijos de una familia sij, una religión y filosofía india, radicada en la zona rural central del estado sureño.

  • Sus padres son originarios de la región Punjab, al norte de la India. Su padre llegó a Canadá primero para hacer un doctorado y su madre, de familia acomodada, tiene una licenciatura en leyes. Llegaron a principios de los 70s a Bamberg y eran profesores.
  • Haley tiene un título en contabilidad de la Universidad de Clemson y se unió al próspero negocio de ropa de su familia antes de servir como tesorera y presidenta de la Asociación Nacional de Mujeres Empresarias.
  • Fue elegida por primera vez a la Cámara de Representantes de su estado natal en 2004, donde cumplió tres mandatos.

En 2010, durante su tercer mandato, fue elegida gobernadora de Carolina del Sur. Por primera vez en la historia, el estado sureño había elegido a una persona para ese cargo que no fuese un hombre blanco. En 2014, fue reelegida al cargo.

Junto con Susana Martínez de Nuevo México, Haley fue  la primera gobernadora no blanca ni masculina, y la más joven, en la historia de los Estados Unidos de América.

Y después de Bobby Jindal, de Luisiana, es la segunda gobernadora india estadounidense de la historia.

Poco después de la victoria de Trump, el entonces presidente nombró a Haley para que fuera su embajadora ante la ONU, donde estuvo desde 2017 al 2018.

En ese rol, defendió el apoyo de EEUU a Israel en el Consejo de Seguridad y lideró el esfuerzo para retirar a la delegación estadounidense del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, al que regresaría en 2021, bajo la administración de Biden.

Nikki Haley y las políticas migratorias

La candidata ha señalado que, como hija de inmigrantes, las leyes de migración deben cumplirse. En su video promocional de campaña hace énfasis en la necesidad de asegurar la frontera.

  • Durante su primer año como gobernadora en 2011, promulgó un proyecto de ley contra la migración irregular que hacía cambios a otra ley de 2008 del estado, calificada como una de las más duras en este tema.
  • Bajo esa nueva ley, los empleadores de Carolina del Sur están obligados a utilizar el sistema E-verify, el sitio web del Departamento de Seguridad Nacional para revisar el estatus migratorio de un empleado o aplicantes a un trabajo.

A finales de 2011, un juez bloqueó tres segmentos de la ley, incluida la que permitía a la policía detener a una persona bajo sospecha de estar de forma irregular en el país.

También bloqueó un requerimiento que indicaba que era ilegal que un adulto no llevara una tarjeta de identificación oficial y otra que hacía un delito grave transportar u ocultar a una persona “con la intención de promover la entrada ilegal de esa persona a los Estados Unidos”.

En 2014, el estado llegó a un acuerdo y los oficiales ya no podrían preguntar por el estatus migratorio de una persona si era detenida por otras razones.

En aquel entonces, un portavoz de la gobernadora había respondido que el acuerdo no cambiaba el hecho de que los estados se veían obligados a lidiar con el problema porque el gobierno federal no había logrado arreglar el defectuoso sistema migratorio del país.

En 2016, Haley dio la respuesta republicana al Estado de la Unión del expresidente Barack Obama. Un tema que se aseguró discutir: la inmigración, indicó USA Today.

“Debemos arreglar nuestro sistema de inmigración roto. Eso significa detener la inmigración ilegal”, dijo Haley. “Y significa dar la bienvenida a los inmigrantes legales debidamente examinados, independientemente de su raza o religión. Al igual que lo hemos hecho durante siglos".

Contra la inflación, el crimen y una “política exterior en desorden”

Tras el ataque al Capitolio en enero de 2021, Haley planteó dudas sobre el futuro político de Trump, pero dijo que no lo iba a desafiar en 2024.

  • Sin embargo, cambió de rumbo, citando la inflación, el crimen, las drogas y una “política exterior en desorden” entre sus razones para considerar una campaña de la Casa Blanca, reseña AP.
  • Cuando era representante de la legislatura del estado, Haley implementó un plan en el que los salarios de los maestros se basarían no sólo en la antigüedad y las cualificaciones, sino también en el desempeño laboral y según lo determinado en las  evaluaciones y los informes de los directores, estudiantes y padres.

Además de apoyar medidas enérgicas contra la migración ilegal, Haley es una republicana pro-vida y partidaria de Israel.

En temas LGBTQ, Haley parece más laxa.

En 2016, la entonces gobernadora no apoyó la legislación en Carolina del Sur que habría requerido que las personas transgénero usaran baños que correspondan a su género asignado al nacer.

Si bien Haley ha apoyado a Trump en el pasado, también lo ha criticado, incluso después de la insurrección del Capitolio del 6 de enero de 2021.

La ahora candidata dijo una vez que no apoyaría la prohibición de Trump sobre la inmigración musulmana. Sin embargo, sí lo apoyó  cuando bloqueó la entrada a Estados Unidos de personas de seis países de mayoría musulmana.

“No es una prohibición musulmana”, dijo Haley en ese momento y que ella “nunca apoyaría una prohibición musulmana”.

Últimas Noticias

Arena Stage anuncia el Voices Of Now Festival 2025

Arena Stage anuncia el Voices Of Now Festival 2025

El festival que durará todo el día el 10 de mayo contará con presentaciones, charlas, talleres y mesas redondas, además de actividades interactivas durante todo el día que amplificarán las voces de los jóvenes y adolescentes

Members Public