Skip to content

Ejecutivos de Fox  News sabían que no hubo fraude en las elecciones 2020 pero igual difundieron la mentira, alega una demanda

Fox News restó importancia a las revelaciones de la correspondencia y dijo que estaba llena de "citas seleccionadas cuidadosamente y desprovistas de contexto clave"

SIN IMPORTANCIA. Fox News restó importancia a las revelaciones de la correspondencia y dijo que estaba llena de "citas seleccionadas cuidadosamente y desprovistas de contexto clave". Foto: Pexels

Una compañía de software de votación está demandando al canal Fox por difamación y alega que los altos ejecutivos del canal, así como varios de sus populares hosts, sabían que las afirmaciones de fraude electoral eran falsas y aún así “las difundió y respaldó”.

Dominion Voting Systems ha sido constante objeto de quienes alegan que las elecciones de 2020 fueron robadas.

Su demanda incluye cientos de páginas que documentan momentos en los que el canal lanzó acusaciones falsas contra la empresa, entre ellas, que su software fue manipulado contra el expresidente Donald Trump y que la empresa era propiedad secreta de Venezuela, reseña nbc News.

Pero el documento introducido por la empresa alega algo más: Fox "sabía que Donald Trump perdió las elecciones", mientras que "los espectadores de Fox escucharon una historia diferente, repetidamente".

¿Quiénes dijeron qué?

Docenas de presentadores, productores y altos ejecutivos de Fox News se citan en los documentos judiciales.

  • Tommy Firth, productor del programa de Laura Ingraham, “The Ingraham Angle”, le envió un mensaje de texto a un ejecutivo de Fox el 8 de noviembre de 2020: "Esta m*erda de Dominion me va a provocar un maldito aneurisma, tantas veces como le he dicho a Laura que es mentira, ella ve posts de mierda y Trump tuiteando al respecto".
  • “Sidney Powell está mintiendo”, escribió Tucker Carlson, del talk show político “Tucker Carlson Tonight”, a un productor, haciendo referencia a la abogada de Trump, quien una vez afirmó cuando fue invitada a un spot que las empresas de tecnología electoral “cambiaron” los votos de Trump a Biden, señaló The Washington Post.
  • En una nota dirigida a la directora ejecutiva de Fox News, Suzanne Scott, el fundador de la compañía y magnate de medios, Rupert Murdoch, escribió: “Cosas terribles que dañan a todos”, en referencia a las  afirmaciones planteadas por Powell y su colega asesor de Trump, Rudy Giuliani.

Scott, estuvo de acuerdo. En otro mensaje, Murdoch se refirió a las afirmaciones como "cosas realmente locas" y dijo que era "muy difícil afirmar que hay faltas creíbles en todas partes".

La presentación, que le antecede a un juicio en abril, tiene como objetivo reforzar el argumento de Dominion de que el liderazgo de Fox sabía que las afirmaciones de fraude electoral eran falsas, sin embargo, las "difundió y respaldó", argumentó la compañía.

¿Qué respondió Fox?

En un comunicado, Fox News restó importancia a las revelaciones de la correspondencia y dijo que estaba llena de "citas seleccionadas cuidadosamente y desprovistas de contexto clave".

“Habrá mucho ruido y confusión generados por Dominion y sus propietarios oportunistas de capital privado”, dijo un portavoz del canal, “pero el núcleo de este caso sigue siendo la libertad de prensa y la libertad de expresión, que son derechos fundamentales otorgados por el Constitución y protegido por New York Times v. Sullivan”.

¿Todo por los ratings?

Otra serie de mensajes expuestos en la demanda de la compañía de software electoral están sugiriendo que Fox difundió las falsas narrativas por presiones competitivas que estaba sufriendo desde las estaciones de cable pro-Trump más pequeñas, como Newsmax, y para atraer televidentes.

  • En los mensajes se hace referencia a una noticia o proyección que Fox hizo y en la que atinó: que Biden iba a ganar el reñido estado de Arizona.
  • Los analistas de las mesas de decisión de Fox se adelantaron por varios días a otros medios con la proyección, que enfureció a Trump y a sus seguidores, incluyendo muchos de sus televidentes.
  • “¿Los ejecutivos entienden cuánta credibilidad y confianza hemos perdido con nuestra audiencia?”, escribió Tucker Carlson en un mensaje de texto a la productora Suzanne Scott. “Estamos jugando con fuego, de verdad”.

Scott, quien transmitió las preocupaciones de Carlson sobre la proyección de Arizona al CEO y presidente ejecutivo de Fox Corp., Lachlan Murdoch, dijo que la "marca" de Fox se vio afectada por la "arrogancia" de la temprana, pero precisa, noticia.

Otros mensajes reseñan que Rupert Murdoch había indicado que “no querían enemistarse más con Trump”, y en otro, Scott promete a su jefe corporativo que “plantaría banderas para que los televidentes supieran que los escuchamos y los respetamos”.

Su jefe estuvo de acuerdo en que se necesitaba “una reconstrucción constante sin ningún paso en falso” después de la proyección de Arizona.

“Podemos arreglar esto”, escribió Scott, “pero ya no podemos sonreír a nuestros espectadores”.

En el propio escrito de Fox que solicita que el juez falle a su favor, los abogados argumentan que Fox no mostró "malicia real" (el alto estándar requerido en los casos de difamación) porque todos los anfitriones que permitieron que se transmitieran afirmaciones falsas creían honestamente que había una posibilidad de que la elección podría haber sido robada usando las máquinas de Dominion.

Últimas Noticias