El presidente Joe Biden viajó a Ucrania de forma no anunciada esta semana, en vísperas del aniversario de la invasión rusa a esa nación, ocurrida el 24 de febrero de 2022.
Este martes, desde los jardines del Castillo Real de Varsovia, en la capital de Polonia, Biden elogió la resiliencia del pueblo de Ucrania y la benevolencia de Polonia y otros aliados occidentales para ayudar a defenderse de la invasión rusa.
“Esta guerra nunca es una necesidad. Es una tragedia. El presidente Putin eligió esta guerra. Cada día que la guerra continúa es su elección. Podía terminar la guerra con una palabra. Es sencillo. Rusia deja de invadir Ucrania, terminaría la guerra. Si Ucrania dejara de defenderse de Rusia, sería el fin de Ucrania. Es por eso que juntos nos aseguramos de que Ucrania pueda defenderse”, dijo Biden.
El presidente realizó una visita sorpresa a Kiev el lunes, marcando la primera vez que un mandatario estadounidense ingresa a una zona de guerra sin presencia militar activa de Estados Unidos.
Allí, Biden le dijo al presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, que Estados Unidos apoyaría a Ucrania "durante el tiempo que sea necesario", reseñó ABC News.
¿Qué más dijo Biden?
El discurso de Biden ocurrió apenas unas horas después de que el presidente ruso, Vladimir Putin, se dirigiera al parlamento ruso y anunciara que el país dejaría de participar en el tratado de armas nucleares New START con Estados Unidos.
- New START es un acuerdo de no proliferación de armas nucleares y es el más reciente pacto de control de estos recursos que queda vigente entre Estados Unidos y Rusia.
- Putin informó que Rusia no se retirará por completo del tratado, que se extendió hasta el 4 de febrero de 2026, pero agregó que el país no permitirá que los países de la OTAN inspeccionen su arsenal nuclear.
- En su discurso, Biden acusó al presidente ruso, Vladimir Putin, de atrocidades y dijo que su intento de subyugar a una nación soberana no tendría éxito.
“Los autócratas solo entienden una palabra: no”, dijo Biden. “No, no tomarás mi país. No, no me quitarás la libertad. No, no tomarás mi futuro. Repetiré esta noche lo que dije el año pasado en el mismo lugar. Un dictador empeñado en reconstruir un imperio nunca podrá aliviar el amor de la gente por las libertades. La brutalidad nunca aplastará la voluntad de los libres. Ucrania nunca será una victoria para Rusia, nunca”.