Skip to content

¿Por qué hay solo dos grandes partidos políticos en Estados Unidos?

Los tres partidos más grandes después de los dos principales son el Partido Libertario, el Partido Verde de los Estados Unidos y el Partido de la Constitución

PARTIDOS.Los tres partidos más grandes después de los dos principales son el Partido Libertario, el Partido Verde de los Estados Unidos y el Partido de la Constitución. Foto: Pexels

Estados Unidos se prepara para otro año electoral en 2024 y aunque todavía faltan procesos y hasta ahora hay apenas dos candidatos en la carrera, es casi seguro que los votantes volverán a ver dos nombres en la boleta: uno del Partido Republicano y otro del Demócrata.

En realidad, Estados Unidos tiene un sistema multipartidario, es decir, hay una variedad de partidos, pero no están tan representados en el gobierno, carecen de fondos suficientes y son menos conocidos.

Desde 1860, el Partido Republicano y el Partido Demócrata son los más fuertes y los que más están representados. En la actualidad, el primero, al que también se le refiere como GOP, tiene la mayoría en la Cámara de Representantes y el segundo controla la Cámara Alta, o Senado.

Los tres partidos más grandes después de los dos principales son el Partido Libertario, el Partido Verde de los Estados Unidos y el Partido de la Constitución.

Con raras excepciones, los miembros de los dos principales partidos son quienes controlan la presidencia, el Congreso, las gobernaciones y las legislaturas estatales. Desde 1852, cada presidente  ha sido republicano o demócrata.

¿Cómo llegaron a ser solo dos?

Muchos expertos políticos señalan al sistema electoral estadounidense, que tiene un método conocido como “primero en pasar el poste”, explicó Share America.

Con este método de “el ganador se lo lleva todo”, el candidato con más votos entre los demás es quien se queda con el escaño en el Congreso o en la presidencia, aunque no tenga la mayoría de los votos totales que se emitieron.

  • Es decir, el que se lleva la mayoría de los votos, gana, aun cuando todos los votos que participaron no estén concentrados en ese candidato.
  • El sociólogo francés Maurice Duverger teorizó en la década de 1950 que este tipo de configuración conduce a un sistema bipartidista.
  • La “ley de Duverger” establece que con ese sistema de “mayoría de votos”, los terceros no pueden competir porque aún si ganaran con un 15% o 25% en las votaciones, no hay ningún premio (o puesto) por ganar.

Esto lleva a que los votantes elijan a los candidatos que tienen más probabilidades de ganar, y que los partidos traten de ampliar su atractivo a la mitad del electorado.

En países en donde sí se otorgan escaños basados ​​en la proporción de votos, hay más incentivos para que los partidos pequeños se formen y compitan.

“Quisiera que hubiese más de dónde elegir”

Una encuesta de 2022 elaborada por Pew Research Center, centro de datos no partidista que investiga sobre distintos tópicos mundiales, encontró que una pequeña pero considerable minoría de estadounidenses apoyan la idea de tener más de donde elegir.

  • Un 39% señaló que el enunciado “Me gustaría que hubiera más partidos políticos para elegir en este país” describe sus puntos de vista extremadamente.
  • Un 32% indicó que se identificaba “ligeramente” con este enunciado.
  • Como era de esperar, el apoyo a una gama más amplia de partidos es mayor entre aquellos que no tienen fuertes lealtades al Partido Republicano o Demócrata.
  • Y entre aquellos que tenían afiliaciones políticas más fuertes, el apoyo a más opciones en los partidos es mayor entre los demócratas que entre los republicanos.

Otra encuesta de Gallup, de 2021, recogió que en 2003, el 56% de los votantes creía que los dos partidos existentes representaban adecuadamente al pueblo estadounidense.

Para 2021, esta cifra se había reducido al 33 %, mientras que la proporción que pensaba que se necesitaba un tercer partido mayoritario para lograr una representación adecuada había aumentado del 40% al 62%.

Últimas Noticias