Skip to content

Escuela LAMB brindó información sobre la lotería para estudiantes de My School DC

El programa ayuda a familias a aplicar a procesos de selección para escuelas en la ciudad

APOYO. Un grupo de My School DC está listo para atender a padres de familia y alumnos en las oficinas de MOLA. Foto: Carmen Rodríguez / El Tiempo Latino.

La Latin American Montessori Bilingual Public Charter School (LAMB PCS) realizó el fin de semana pasado la feria comunitaria de información sobre la lotería para estudiantes My School DC, proyecto que acompaña a los padres de familia en el proceso de selección de escuelas.

My School DC acerca a los padres y sus hijos a los centros educativos de la ciudad que ofrecen un currículum estudiantil más avanzado, completo y diverso, que requiere que cierto proceso para la admisión de estudiantes desde pre kínder hasta el bachillerato o la high school.

“Los padres de familia puedan aplicar para escuelas que no están dentro de su área o a escuelas selectivas de bachillerato, que requieren cumplimiento de ciertos requisitos”, explicó a El Tiempo Latino Nancy Romero, de My School DC.

COMUNIDAD. Asistentes a la feria de My School DC, donde se dio información sobre los procesos de inscripción. Foto: Carmen Rodríguez / El Tiempo Latino

La feria fue un encuentro entre los representantes, organizaciones locales y líderes comunitarios en la que se difundió información sobre el programa de lotería para estudiantes y el paso a paso del proceso para participar en este. Además, los asistentes pudieron compartir entre música y tradiciones culturales.

El proceso

My School DC tiene un grupo de voluntarios asistiendo en la Oficina de Asuntos Latinos de la Alcaldía (MOLA) que también acompañó en la feria de LAMB. Ahí, los padres recibieron ayuda para presentar la solicitud y la documentación necesaria antes de entregar el formulario a la escuela donde quieren que asista su hijo.

Algunas familias, ya habían indagado por su cuenta sobre el centro escolar al que quieren que asistan sus hijos. El programa ayuda también a los padres que tienen una selección en particular, pero que buscan que la escuela esté en los alrededores de la zona donde residen.

Las solicitudes también pueden ser presentadas por teléfono o en línea. Sin embargo, algunos progenitores y madres de familia prefieren tener una asistencia personal y consideran que es más cómodo que una persona les ayude in situ.

“Esto es muy bueno porque en mi caso, no sé usar la computadora para estas cosas y mi esposo está siempre trabajando. Me siento tranquila sabiendo que estamos juntando lo que necesitamos y que alguien puede responder a nuestras preguntas”, señaló Tatiana Garay, una usuaria.

En el caso de los alumnos que están por iniciar la vida académica en el pre-kínder, todos los aplicantes deben haber cumplido tres y cuatro años antes del 30 de septiembre, período en el que se cierran las inscripciones en las escuelas.

Para los estudiantes de kínder a 5to. grado, los requisitos son fáciles de cumplir; ya que solo deben aplicar, tener un seguro de escuelas, los documentos en regla y la información solicitada por el centro escolar y presentar su aplicación en el tiempo hábil.

Mientras que los alumnos de entre 9no y 12vo grado, que están buscando ingresar a cualquiera de los ocho centros educativos del área de DCPS Selected High Schools, los requerimientos pueden ser un poco más complicados de cumplir.

“Estas escuelas a veces requieren de un ensayo, que se complete una encuesta, cartas de recomendación de maestros de algunas materias y de los concejeros, las cartillas de calificaciones y otros documentos”, adelantó Romero.

Ninguna aplicación puede ser sometida al sistema si los interesados no han completado todos los requisitos y los documentos solicitados en el proceso.

Los padres y los estudiantes pueden seleccionar opciones de escuelas de entre una lista de 12 centros educativos.

Completando el proceso

Una vez la escuela selecciona informa a las familias y a los estudiantes que han sido seleccionados y que obtendrán un cupo, los padres de familia deben presentarse al lugar para completar la documentación requerida por las autoridades escolares.

Romero enfatizó que el tiempo que los estudiantes toman para reunir las cartas de recomendación, es uno de los requisitos que más complicaciones puede traer al proceso.

Todos los años, el cierre para la fecha de la entrega de las aplicaciones vence: para los estudiantes de bachillerato el 1 de febrero y para los alumnos de prekínder en adelante el 1 de marzo.

Últimas Noticias