Skip to content

Administración Biden pide al Congreso renovar una polémica ley de vigilancia sin orden judicial

El programa permite que el gobierno recopile, en territorio nacional y sin una orden judicial, las comunicaciones de extranjeros objetivo en el exterior, incluso cuando esas personas interactúan con estadounidenses

VIGILANCIA.El programa permite que el gobierno recopile, en territorio nacional y sin una orden judicial, las comunicaciones de extranjeros objetivo en el exterior, incluso cuando esas personas interactúan con estadounidenses. Foto: Pexels

Los funcionarios de la administración de Biden instaron al Congreso a renovar un programa de vigilancia considerado por el gobierno como “vital” para proteger la seguridad nacional.

Sin embargo, el futuro del programa es incierto debido al escrutinio por parte de defensores de las libertades civiles y también de algunos republicanos, informó AP.

¿De qué se trata el programa?

El programa, que se encuentra bajo la Ley de Vigilancia de Inteligencia Extranjera, o FISA, otorga a las agencias de espionaje estadounidenses amplios poderes para vigilar y examinar las comunicaciones de extranjeros ubicados fuera de los Estados Unidos.

  • Está previsto que caduque a fin de año y por eso se está empujando al Congreso para que acepte renovarlo.
  • De cara a un posible polémico debate en el Capitolio sobre la reautorización del programa, los funcionarios demócratas buscaron argumentar a favor del mismo este martes.
  • Según afirmaron, en el último año, el programa ha brindado información valiosa sobre los ataques de ransomware en infraestructura crítica, ayudó a interrumpir posibles actos de terrorismo y esfuerzos para reclutar espías, y contribuyó al asesinato del líder de Al Qaeda, Ayman al-Zawahri, en agosto pasado con un ataque utilizando drones.

Concretamente, lo que está en debate es una disposición de la FISA conocida como Sección 702, que permite a las agencias de espionaje recopilar grandes cantidades de comunicaciones extranjeras sin una orden judicial.

¿Qué dicen los opositores?

La Sección 702 ha atraído durante mucho tiempo el escepticismo de los defensores de las libertades civiles por razones de privacidad, señaló The New York Times.

  • Cuando un extranjero objetivo se comunica con un estadounidense, el gobierno también recopila los mensajes de ese objetivo hacia y desde el estadounidense sin una orden judicial.
  • Los esfuerzos de la administración para empujar la reautorización de la ley también van a tener resistencia por parte de los republicanos que han adoptado la desconfianza del expresidente Donald J. Trump en las agencias de seguridad y vigilancia.

En una carta a los legisladores del Congreso, el fiscal general Merrick B. Garland y Avril Haines, directora de inteligencia nacional, describieron la ley como “vital”.

“No hay forma de replicar la velocidad, confiabilidad, especificidad y conocimiento de la Sección 702”, escribieron.

Un poco más sobre la sección 702

La Sección 702 se agregó por primera vez a FISA en 2008. La misma legalizó una forma de programa de escuchas telefónicas sin orden judicial cuyo nombre en código es Stellarwind.

  • Stellarwind fue iniciado por el presidente George W. Bush de forma secreta después de los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001.
  • La sección 702 fue renovada por seis años más en 2018. En aquel entonces, Trump, quien estaba en la presidencia y habitualmente criticaba a las agencias de inteligencia del gobierno, tuiteó su oposición al programa, pero luego se retractó.
  • El programa permite que el gobierno recopile, en territorio nacional y sin una orden judicial, las comunicaciones de extranjeros objetivo en el exterior, incluso cuando esas personas interactúan con estadounidenses.

La Agencia de Seguridad Nacional puede ordenar a los servicios de correo electrónico como Google que entreguen copias de todos los mensajes en las cuentas de cualquier usuario extranjero y a los operadores de red como AT&T que proporcionen copias de cualquier llamada telefónica, texto y comunicación por Internet hacia o desde un objetivo extranjero.

Últimas Noticias

Mike Waltz no sobrevió al Signalgate

Mike Waltz no sobrevió al Signalgate

¿Crónicas de una destitución anunciada? Bueno, no está tan lejos de la realidad: Trump anunció que Mike Waltz ya no servirá como asesor de seguridad nacional, solo duró 100 días en el cargo

Members Public