Un juez de Texas decidió que el programa de parole humanitario seguirá vigente, por ahora.
La decisión fue anunciada este miércoles es una respuesta a una petición de cancelarlo presentada por Florida y otros 19 estados, que lo habían solicitado mientras se resuelve una demanda presentada contra el gobierno federal por el programa que beneficia a migrantes cubanos, venezolanos, haitianos y nicaragüenses.
El juez Drew B. Tipton resolvió que la solicitud hecha por los estados de congelar la implementación del parole humanitaria se analizará como parte del juicio, cuya fecha de inicio aún no se ha establecido, reseñó Telemundo.
- La moción presentada por Florida y otros 19 estados, hace dos semanas, pedía que se congelara el parole antes de que la audiencia del juicio iniciara.
- La moción fue encabezada por los fiscales generales de 20 estados, entre ellos los republicanos Texas y Florida, tras la decisión anunciada por el presidente Biden de conceder 30 mil visados humanitarios a migrantes de Cuba, Venezuela, Nicaragua y Haití.
- Los estados que demandaron fueron Texas, Florida, Alabama, Alaska, Arkansas, Idaho, Iowa, Kansas, Kentucky, Louisiana, Mississippi, Missouri, Montana, Nebraska, Ohio, South Carolina, Tennessee, Utah, West Virginia, y Wyoming.
¿Qué pedían los fiscales?
La denuncia argumenta que el plan de parole humanitario aplicado por la administración Biden permitirá la llegada de cientos de miles de migrantes a zonas de Estados Unidos que ya están “sobrecargadas”.
- Para los demandantes, esta iniciativa es un abuso de autoridad de parte del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) para conceder los permisos humanitarios.
- La demanda también indica que el plan del gobierno federal debería ser ilegal debido a que excede la autoridad del mismo y que no han tenido en cuenta si existe o no la capacidad de expulsar a los beneficiarios del programa una vez que se cumpla el período de dos años.
- La demanda está dirigida contra el DHS y su titular, Alejandro Mayorkas, así como contra las agencias federales encargadas de velar por la seguridad fronteriza y de regular el flujo migratorio y sus responsables