Los hispanos, el grupo de propietarios de viviendas de más rápido crecimiento en el país, tienen 1,5 más probabilidades, en comparación a los blancos, de que les nieguen una hipoteca, revelan datos de la Oficina de Protección Financiera del Consumidor.
Las razones detrás de las negativas que reciben están relacionadas a que los hispanos y latinos suelen ganar menos dinero en comparación a cualquier otro grupo étnico: 77 céntimos por cada dólar que gana un blanco, según el Departamento de Trabajo. Este grupo demográfico también tiende a vivir en grandes áreas metropolitanas con precios de la vivienda por las nubes. Y como grupo, carecen de la riqueza generacional que les prepararía mejor para ser propietarios de una vivienda.
Los datos de los hispanos propietarios
Unos 63 millones de hispanos viven en Estados Unidos, según los datos del Censo de 2021, lo que supone alrededor del 19% de la población, y todos los estados han experimentado un crecimiento de su población hispana en la última década.
Al igual que los estadounidenses de raza negra, los hispanos se enfrentan a barreras estructurales a la hora de comprar una vivienda.
- En 2021, la puntuación crediticia media de los prestatarios de préstamos hipotecarios hispanos fue de 716, en comparación con 750 para los blancos no hispanos, según el informe Actividad y Tendencias del Mercado Hipotecario 2021 de la Oficina de Protección Financiera del Consumidor.
Plan para aumentar cifra de propietarios hispanos de vivienda
- Aunque la tasa de propiedad de vivienda de los hispanos superó a la de los estadounidenses de raza negra a principios de la década de 2000, alcanzando el 48,3% en el segundo trimestre de 2022, sigue siendo significativamente inferior a la tasa de propiedad de vivienda de EE.UU. del 65,8%.
- En las próximas dos décadas, se prevé que los residentes hispanos representen 7 de cada 10 nuevos propietarios de vivienda, según el Informe sobre el Estado de la Propiedad de Vivienda Hispana 2021 de la Asociación Nacional de Profesionales Inmobiliarios Hispanos.
- Sin embargo, a más del 10% de los hispanos que solicitaron un préstamo se les denegó una hipoteca en 2021, según los datos recogidos por la Oficina de Protección Financiera del Consumidor.
Los residentes hispanos también se vieron afectados de forma desproporcionada por la Gran Recesión, lo que les retrasó aún más en la consecución de la propiedad de la vivienda. Los lugares con mayor número de hogares hispanos, como Nevada, California y Florida, registraron mayores tasas de ejecución hipotecaria, lo que también puede afectar a las puntuaciones de crédito.
Hispanos utilizan más financiamiento no tradicional al comprar una casa. Estos son los riesgos
Las puntuaciones crediticias más bajas, debidas generalmente a la falta de acceso a la creación de crédito, combinadas con la falta de riqueza generacional y de conocimiento generacional de lo que se necesita para comprar una vivienda, también han obstaculizado el camino hacia la propiedad de la vivienda para muchos.
Otro reto es que muchos hispanos forman parte de hogares multigeneracionales. Comprar una casa y asegurar una hipoteca como grupo puede ser complicado, especialmente si un miembro de la familia tiene un puntaje de crédito más bajo.