A dos años de la aprobación del American Rescue Plan Act (ARPA), y a tres del inicio de la pandemia por COVID-19, la administración Biden reporta una recuperación económica en los trabajadores latinos que incluye índices mínimos históricos de desempleo entre los miembros de esta comunidad.
El desempleo latino cayó a su tasa anual más baja en 2022. En enero de 2021, las cifras de desempleo hispano estaban en 8.5%. Dos años después, en enero de 2023, esta cifra cayó a 4.5%, según cifras de la administración.
Asimismo, también se apuntó un aumento de los empleos para los trabajadores de esta comunidad.
“Hay 1,3 millones más de hispanoamericanos trabajando hoy que antes de que el COVID-19 golpeara”, resaltó Gene Sperling, asesor principal del Presidente Biden y Coordinador de Implementación del American Rescue Plan.
Por otro lado, las políticas del ARPA impulsaron la tasa más alta de emprendimientos entre los latinos en más de una década, según la administración.
También hubo incrementos en el acceso a la salud y a centros de guardería y cuidados para niños, que son de gran importancia para las madres y padres trabajadores.
Más detalles sobre el ARPA y los latinos
El American Rescue Plan es un proyecto de ley aprobado por el Congreso en marzo de 2021 que incluyó un paquete de ayuda económica de 1.9 billones de dólares, destinado a mitigar los efectos económicos y de salud pública de la pandemia.
- De estos 1.9 billones, $350 mil millones en ayuda fiscal se destinaron directamente a los gobiernos estatales, locales y tribales a través del programa de Fondos de Recuperación Fiscal Estatales y Locales (SLFRF), reseñó Brookings.
- Tras rescatar algunos de los logros de la legislación, Sperling dijo “No significa que la misión esté cumplida. Todavía hay muchos desafíos, pero estamos en una situación en la que los trabajadores afroamericanos e hispanos están en una situación más fuerte en términos de cantidad de personas trabajando que el día que golpeó la pandemia”.
- La alcaldesa de Miami-Dade, Florida, Daniella Levine Cava; de Tucson, Arizona, Regina Romero y el alcalde de Richmond, Virginia, Levar Stoney, también compartieron cómo usaron los recursos otorgados a través de la legislación para combatir las inequidades que se exacerbaron en las comunidades tras la pandemia.
Levine Cava indicó que le fueron asignados más de 527 millones de los Fondos de Recuperación Fiscal Estatal y Local de Coronavirus ARP (SLFRF, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro, “Y les dimos un gran uso”.
“Abordamos los desafíos más apremiantes de los residentes: la crisis de vivienda y asequibilidad, la mejora de nuestra infraestructura, la seguridad pública. Fortalecimos y empoderamos a nuestras pequeñas empresas”, añadió.
La alcaldesa destacó que se hicieron inversiones históricas en materia de vivienda.
“Gastamos en el presupuesto de este año quinientos millones de dólares para acelerar el desarrollo de viviendas que la gente pueda pagar, para proteger las viviendas asequibles existentes y brindar alivio a los propietarios e inquilinos en dificultades”, dijo Levine.
La funcionaria también dijo que se desplegaron 60 millones de dólares en ayuda federal a través del programa de asistencia de alquiler de emergencia. Ahora este monto va por 130 millones de dólares.
Asimismo, destacó que ayudaron a más de 22 mil familias que se enfrentaban al desalojo a permanecer en sus hogares.
Otras ayudas del ARPA
El ARPA también impulsó un aumento del 53% en la cobertura de la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio para los latinos. De 2020 a 2022, el número de latinos inscritos en HealthCare.gov aumentó de 1.7 millones a 2.6 millones.
- Por otro lado, la expansión del Crédito Tributario por Hijos (Child Tax Credit) a través de la ARPA, redujo la pobreza infantil latina en un 43%, mínimos históricos, según reportaron.
- El Child Tax Credit (Crédito tributario por hijos) es un beneficio fiscal en Estados Unidos que permite a las familias con hijos menores de 18 años reducir su responsabilidad tributaria federal. Es decir, el crédito permite que las familias reciban un descuento en su impuesto a la renta.
- “Recibimos 155 millones de dólares y rápidamente le dimos un buen uso a estos fondos. Aproximadamente usamos más de la mitad de esos dólares enfocados en niños y familias”, señaló el alcalde de Richmond, Levar Stoney.
Esto incluyó la creación de más de 250 espacios de guardería y preescolar, dijo Stoney. Asimismo, destacó que 20 millones de dólares se destinaron para viviendas asequibles.
Entre otro de los logros de ARPA, la administración destacó un impulso a la tasa más alta de emprendimientos entre los latinos en más de una década.
Según los Indicadores y análisis del Centro Kauffman, basados en datos del Censo, los latinos han tenido la “tasa de nuevos empresarios” más alta cada año desde 2002.
“Los Dólares del American Rescue Plan ayudaron a los emprendedores latinos a abrir sus pequeñas empresas o mantenerlas abiertas durante la pandemia”, apuntó la alcaldesa de Tucson, Regina Romero.
“Vimos un número récord de latinas, específicamente mujeres de color, que abrieron sus pequeños negocios. No solo en la ciudad de Tucson, sino en todo el país”, añadió la funcionaria.
La alcaldesa de Tucson dijo que su enfoque para los recursos del ARPA sería la recuperación y el alivio para las familias trabajadoras, los trabajadores esenciales y de primera línea.
“Queríamos reinvertir en la comunidad y en las áreas más afectadas por el COVID-19, que también son las áreas de ingresos más bajos. Más comúnmente las áreas de nuestra ciudad que son comunidades de color”, indicó.
También señaló que se quería invertir en el sistema de transporte. “Debido al COVID-19, hicimos que nuestro sistema de tránsito fuera gratuito y, hasta el día de hoy, nuestro sistema de tránsito sigue siendo gratuito gracias a los Dólares del Plan de Rescate Estadounidense”.
Romero señaló la importancia de los sistemas de transporte para conectar a las comunidades más vulnerables y de menores recursos, así como estudiantes y personas mayores, con el trabajo, la escuela, o los centros de salud.