Skip to content

¿Trump podría ir preso? Esto pasaría si la acusación avanza en su contra

Asesores de Trump también han discutido la posibilidad de que comparezca de forma virtual desde Mar-a-lago para la lectura de su cargos

Donald Trump, imagen de archivo del expresidente en la Casa Blanca. | Foto: Efe

El expresidente Donald Trump escribió en su red social Truth Social que, según documentos filtrados de la oficina del fiscal de Manhattan, le iban a arrestar en los próximos días.

El fiscal de distrito que está llevando la investigación, Alvin Bragg, no ha hecho ningún comentario sobre las afirmaciones de arresto de Trump.

Por su parte, un portavoz del expresidente aclaró más tarde que no se había recibido ninguna notificación de que la acusación era inminente, indicó NBC News.

Sin embargo, las afirmaciones de Trump resaltan la posibilidad de que, por primera vez, sea arrestado.

El expresidente fue invitado a testificar ante un gran jurado a principios de marzo. Trump rechazó la oferta, pero según indica Time, una invitación a testificar suele ocurrir antes de que se produzca una acusación.

El posible arresto viene de una investigación sobre un pago que Trump hizo a la estrella de cine para adultos, Stormy Daniels, en 2016 para que ella no hiciera pública sus afirmaciones de que tuvo una aventura con el expresidente una década antes.

Trump niega el affaire.

¿Por qué lo podrían acusar?

Trump podría enfrentar cargos por falsificar registros comerciales.

Supuestamente, él le depositó el dinero a su exabogado Michael Cohen, que fue quien le pagó a Daniels a través de la Organización Trump, y puso que los gastos eran “honorarios legales”.

  • Esto podría ser un delito grave en Nueva York si los registros fueron falsificados para encubrir un delito y podrían conllevar una sentencia de prisión de hasta cuatro años.
  • El acuerdo de dinero secreto, que ocurrió semanas antes de su victoria presidencial, también también podría poner a Trump en peligro de violar las leyes de financiación de campañas.
  • La posibilidad de un arresto, que sería el primero en la historia para un expresidente, plantea dudas sobre el proceso al que Trump estaría sujeto, así como la naturaleza del juicio.

Las dudas también giran en torno a si se tomarían medidas extraordinarias dado su estatus único.

¿Cómo sería el arresto?

Es probable que Trump sea citado en la oficina del fiscal de distrito de Manhattan, donde le tomarán las huellas dactilares, la foto policial, muestras de su ADN y otra información, explica Forbes.

  • Pasaría luego a ser procesado formalmente para más adelante comparecer (presentarse) ante el tribunal, a fin de declararse culpable o inocente.
  • Asesores de Trump también han discutido la posibilidad de que comparezca de forma virtual desde Mar-a-lago para la lectura de su cargos, según reporta The Guardian.
  • Sin embargo, según se informa, el expresidente ha expresado interés en comparecer en persona.

Es poco probable que Trump haga la tradicional “caminata del delincuente” con las esposas antes de pasar a ser procesado. Por un lado, porque no ha cometido delitos de naturaleza violenta sino tipo “cuello blanco”, como transacciones financieras.

Los acusados en tales casos suelen entregarse a sí mismos.

Shanlon Wu, un abogado defensor de delitos “cuello blanco” y exfiscal federal, le dijo a Time que la defensa generalmente recibe un aviso cuando sus clientes están siendo acusados.

El viernes, el abogado de Trump dijo que, de ser acusado, el expresidente no se iba a resistir al arresto y que seguirán los procedimientos normales.

Por otro lado, esposar a un expresidente podría influir en las afirmaciones de Trump de que el fiscal de distrito de Manhattan, Alvin Bragg, tiene prejuicios políticos en su contra, recoge Insider.

¿Se mantendrá a Trump bajo custodia?

Es casi seguro que Trump será liberado de inmediato una vez que sea procesado, especialmente bajo las nuevas reglas de libertad bajo fianza en Nueva York.

  • Estas nuevas normas permiten que las personas acusadas de delitos menores o delitos graves no violentos sean liberadas bajo palabra y sin fianza, a menos que se considere un riesgo de fuga.
  • Si Trump es procesado y acusado, el caso eventualmente pasaría a la selección del jurado, lo que podría ser un proceso largo y agotador.
  • El caso penal promedio en Nueva York tarda más de un año en pasar de la acusación al juicio, dijo a Reuters Karen Friedman Agnifilo, exfiscal adjunta del distrito de Manhattan, y el caso de Trump está lejos de ser típico.

Eso plantea la posibilidad de que Trump tenga que ser juzgado en medio de la campaña presidencial de 2024, o incluso después del día de las elecciones, indica el medio.

Sin embargo, llevar a un presidente electo o a un presidente a juicio por cargos estatales entraría en aguas legales desconocidas. De ser elegido, no tendría el poder de perdonarse a sí mismo de los cargos estatales.

“Esto no tiene precedentes y es difícil para mí decirlo”, dijo Agnifilo cuando se le preguntó si un juez llevaría a Trump a juicio cerca de las elecciones. "Creo que es complicado", añadió la abogada.

Últimas Noticias