Skip to content

No asuman que DeSantis es una alternativa favorable frente a Trump

El expresidente Donald Trump (D) podría tener como principal rival en las primarias del GOP al gobernador de Florida, Ron DeSantis (I). FOTO: Samuel Corum - The New York Times.

Precisamente porque el gobernador de Florida no encaja naturalmente con los votantes de MAGA, se esfuerza peligrosamente por agradarles.

Opinión de Janan Ganesh.

Boris Johnson no provocó el incendio. Fue Theresa May, su predecesora como primera ministra del Reino Unido, quien se embarcó en un Brexit más duro de lo que parecía avalar el ajustado resultado del referéndum. Fue May quien dio a algunos asesores belicosos las riendas de Downing Street. Fue May quien se equivocó cuando los jueces del Tribunal Supremo estaban siendo asediados por la prensa sensacionalista. Gran parte de la podredumbre cívica y económica del Reino Unido se remonta a una primera ministra que ahora juega a ser la anciana estadista, siempre regañando a sus errantes sucesores.

Algunos conservadores tienen una teoría al respecto. Pese a haber votado por permanecer en la UE, y regañado a los "desagradables" Tories en el pasado, May siempre se esforzaba por mostrar a la derecha que ella era una de ellos. El resultado fue una excesiva compensación de manual. Un ferviente partidario de abandonar la UE, sin nada que demostrar, podría haber sido más amable con el estatus de los ciudadanos de la UE que residen en el Reino Unido, por ejemplo. Y habría tardado más en invocar el Artículo 50, el proceso formal del Brexit, cuando no había ningún plan.

A un océano de distancia, los republicanos estadounidenses no la recordarán entre la chusma de los últimos primeros ministros del Reino Unido. Pero, como Ron DeSantis los corteja, la parábola de May es algo a tener en cuenta como advertencia. Se ha instalado la idea de que el gobernador de Florida es una alternativa mucho más favorable a Donald Trump: un populista, sin duda, pero entrenado en casa. Eso es erróneo, o al menos precipitado, por dos motivos.

En primer lugar, DeSantis es más hábil y disciplinado que Trump. Aunque sólo crea en tres cuartas partes del credo de MAGA, puede conseguir que se promulgue una mayor porción. Los esfuerzos de Trump por socavar el sistema estadounidense siempre chocan contra los límites de su propia capacidad de atención y control ejecutivo. Ese seguro no existirá con DeSantis.

En segundo lugar, hay algo de May en DeSantis: es bastante decidido. Precisamente porque despierta desconfianza entre los votantes de Trump, se esfuerza siempre por demostrar sus credenciales populistas. Tal vez crea seriamente, por ejemplo, que Ucrania no figura entre los "intereses nacionales vitales" de Estados Unidos. Algo que sería bastante preocupante. Lo más probable es que esté complaciendo a una multitud que lo ve con recelo como un republicano del establishment. Y esto es a principios de 2023, antes incluso de que haya comenzado cualquier enfrentamiento con Trump por la nominación presidencial del partido.

Siempre hubo una característica benigna del culto a la personalidad de Trump. Como millones de votantes son incondicionalmente fieles al 45º presidente, no necesita decir ni hacer nada en particular. Su rebaño está ahí si construye un muro contra México, y ahí si no lo hace. Está ahí cuando adula al dictador de Corea del Norte, y ahí cuando amenaza con aplastarlo. Está ahí cuando promete un despilfarro en infraestructuras, y está ahí cuando su sucesor Joe Biden hace mucho más para conseguirlo. Incluso está ahí cuando recomienda vacunas contra el Covid-19.

Trump no vive o muere por sus políticas. Ese es el sentido de un culto a la personalidad. No tiene ningún incentivo para volverse aún más extremista (aunque tampoco para no hacerlo). Sospecho que puede convertirse en un liberal pro-comercio y ser complaciente con China y de todas formas mantener la mayor parte de sus seguidores.

DeSantis no tiene esa licencia. Lo que lo hace tan riesgoso es que debe seguir ganándose y conservando la confianza de los votantes populistas a través de sus acciones. Su clásico currículum de la Ivy League, su foto con Biden durante el huracán Ian, incluso su rigidez personal: los republicanos moderados esperan que éstas sean las marcas de un hombre de empresa flexible.

Pero también son pasivos que tendrá que contrarrestar en unas elecciones primarias. Así que hay que esperar más gestos en su declaración sobre Ucrania, o su petición de un gran jurado para investigar las vacunas, o su guerra vibrante contra la cultura woke. Ningún político estadounidense de los últimos años ha sido más ingenioso a la hora de encontrar causas por las cuales luchar. Eso se debe en parte a la imaginación. Se debe aún más a la inseguridad sobre el lugar que ocupa en su partido.

Gran parte de la clase donante republicana ve a DeSantis como el candidato “Ricitos de Oro”, la moderación perfecta que debe tener alguien de derecha. Pero hay otra forma de verlo. Está lo suficientemente impregnado de populismo como para causar problemas. A diferencia de, por ejemplo, Nikki Haley, quien anunció su candidatura presidencial para 2024 el mes pasado. Pero no tanto como para sentarse y dejar que su reputación hable por sí sola entre las bases republicanas. El principal efecto que tiene ser casi MAGA no es la moderación, sino un inquieto anhelo de pertenencia. Sin ninguna lógica, el propio Trump tiene más margen para decepcionar a los extremistas.

En la historia de las naciones, no hay nada que sugiera que el daño sólo lo hacen los verdaderos fanáticos y los que son evidentemente estafadores. Cuidado con ellos. Pero cuidado con los aspirantes, por increíble que parezca Tienen demasiado que demostrar, y a las personas equivocadas.

Janan Ganesh

es columnista y editor asociado del FT.  Escribe sobre política internacional para el FT y sobre cultura para la edición de fin de semana.  Anteriormente fue corresponsal de política para The Economist durante cinco años.

Derechos de Autor - The Financial Times Limited 2021.

© 2021 The Financial Times Ltd. Todos los derechos reservados.  Por favor no copie y pegue artículos del FT que luego sean redistribuidos por correo electrónico o publicados en la red.

Lea el artículo original aquí.

Últimas Noticias