Skip to content

¿Qué sabemos del recién electo alcalde de Chicago y qué hará?

Algunas de las primeras decisiones de Johnson después de que se juramente el próximo mes tendrán que ver con la educación

EDUCACIÓN. Algunas de las primeras decisiones de Johnson después de que se juramente el próximo mes tendrán que ver con la educación. Foto: sitio web de Brandon Johnson

El comisionado del Condado de Cook, Brandon Johnson, fue anunciado este martes como el nuevo alcalde de la ciudad de Chicago, tras las proyecciones de los votos.

Con el 99% de los distritos electorales contabilizados, Johnson tiene el 51% del apoyo, con 286 mil 647 votos; y Paul Vallas, su contrincante, tiene el 49%, con 270 mil 775 votos, informó abc7 News Chicago.

El martes por la noche, Johnson celebró su victoria ante el demócrata Vallas, exdirector ejecutivo de Chicago Public Schools y director de presupuesto de la ciudad.

Vallas y Johnson estaban compitiendo para reemplazar a la alcaldesa Lori Lightfoot, quien iba por un segundo mandato.

Sin embargo, su candidatura terminó el pasado 28 de febrero al quedar en tercer lugar en una primera ronda de nueve candidatos, sin poder avanzar a la segunda vuelta.

¿Quién es Brandon Johnson?

Johnson, de 47 años, es un exmaestro y funcionario sindical que está cumpliendo su primer término como miembro de la Junta del condado de Cook, el más poblado de Illinois.

  • Como maestro de escuela pública, experimentó de primera mano cómo el cierre de esas instituciones, el desempleo y la violencia armada impactan a sus estudiantes y sus comunidades, según su sitio web oficial.
  • Brandon se convirtió en organizador del Sindicato de Maestros de Chicago, donde lideró coaliciones multirraciales para defender las escuelas del vecindario de la privatización, reducir las pruebas estandarizadas de alto riesgo y ampliar el acceso a la financiación estatal.
  • Según Chicago Sun Times, algunas de las primeras decisiones de Johnson después de que se juramente el próximo mes tendrán que ver con la educación, su ámbito laboral en la última década y el tema más cercano y querido para su corazón.

En su discurso de victoria el martes por la noche, Johnson revisitó sus enfrentamientos con Vallas por el crimen y la vigilancia.

En su campaña, Vallas llevó mensajes a favor de la policía y de mano dura contra el crimen, al tiempo que rescataba el historial de su contrincante y sus llamados de “Desfinanciar la policía” (Defund the police), que se hizo muy popular en 2020 tras lo ocurrido con George Floyd.

Johnson aclaró durante la campaña que no quería recortar el gasto policial y agregó que iba a promover a 200 nuevos detectives, reseñó CNN.

Según él, resolver más crímenes aumenta la confianza de los residentes de Chicago en la policía, disuadiendo estos eventos.

En su discurso del martes en la noche, dijo "imagina una ciudad que sea más segura para todos al invertir en lo que de verdad funciona para prevenir el crimen. Y eso significa empleo para jóvenes, centros de salud mental, garantizar que los agentes de seguridad tengan los recursos para resolver y prevenir delitos”.

Ambos candidatos pasaron las semanas previas a la segunda vuelta seduciendo a aproximadamente el 45 % del electorado que no votó por ninguno de los candidatos en febrero.

Se enfocaron particularmente en los votantes negros y latinos fuera de la base progresista de Johnson y de los vecindarios blancos y la parte noroeste de la ciudad, a favor de Vallas.

Según cifras de la University of Illinois at Chicago en 2020, los hispanos en la ciudad representaban un 29.8%.

Últimas Noticias