Hay que trabajar juntos: es la premisa de Lindsey Graham, senador republicano de Carolina del Sur, sobre la crisis de fentanilo que atañe a tres actores: los cárteles y los gobierno mexicano y el estadounidense. Pero... si la administración de Andrés Manuel López obrador no quiere colaborar, Graham tiene otra premisa: Estados Unidos hará "cosas que yo no quiero hacer, pero que debemos hacer".
¿Son ambiguas las palabras de Graham? ¿Cómo ha surgido y cobrado fuerza esta idea?
El planteamiento, que alguna vez fue propuesto en privado por el expresidente Donald Trump, está convirtiéndose en una prioridad política dentro del Partido Republicano. Incluso entre los congresistas y los aspirantes a candidatos presidenciales. La idea no dejar lugar a dudas: bombardear a los cárteles mexicanos.
En marzo, después de un incidente en el que cuatro estadounidenses fueron secuestrados cerca de la frontera, el representante republicano James Comer, de Kentucky, expresó en un programa del canal Fox que fue un “error” que Trump no bombardeara los laboratorios de fentanilo en México durante su presidencia.
- Comer se refería a una acusación del exsecretario de Defensa de Trump, Mark Esper, en sus memorias.
- Según Esper, Trump consultó la posibilidad de enviar misiles a México para acabar con los cárteles y los laboratorios de drogas.
- Graham propuso una legislación para etiquetar a los cárteles de la droga como organizaciones terroristas y “preparar el escenario para usar la fuerza militar si es necesario”.
En una entrevista durante el programa News Nation, el periodista Leland Vittert preguntó a Graham cómo se vería una guerra contra los cárteles:
“Derribar laboratorios de drogas, ir tras el liderazgo. Probablemente una combinación de ataques cibernéticos, una combinación de ataques con aviones no tripulados”.
Marjorie Taylor Greene, representante de Georgia, aseveró recientemente: “No puedo entender por qué estamos librando una guerra en Ucrania y no estamos bombardeando a los carteles mexicanos que envenenan a los estadounidenses todos los días”.
Una encuesta de Axios-Ipsos reveló que los republicanos ven el fentanilo y otros opioides como la mayor amenaza para la salud pública de los estadounidenses. Para los demócratas, son las armas.
"Si podemos hacerlo con Soleimani (en Irán); si podemos hacerlo con Bin Laden; si podemos hacerlo con el ISIS, en Siria; podemos hacerlo al sur de nuestra propia frontera", prometió Vivek Ramaswamy, candidato presidencial republicano, en un meeting el 20 de marzo.
¿Qué han dicho los candidatos?
Aunque tiene bastante con qué lidiar en los próximos meses, tras su imputación con 34 cargos criminales, Trump y sus asesores ya discutieron opciones para la acción militar contra los cárteles.
- Los planes valoraban ataques unilaterales y un despliegue de tropas en territorio mexicano, según reportó Rolling Stone.
- En octubre de 2022, un grupo de expertos conservadores, dirigido por varios exfuncionarios de la administración Trump, propuso una declaración de guerra formal a los cárteles mexicanos en respuesta a “los crecientes cuerpos de estadounidenses muertos por envenenamiento con fentanilo”.
- El documento fue elaborado por Ken Cuccinelli, quien ahora lidera un grupo de acción política (PAC) que está apoyando la potencial carrera presidencial del gobernador de Florida, Ron DeSantis.
Despues de su visita reciente a la frontera, la candidata republicana Nikki Haley propuso tratar con los cárteles mexicanos como se hizo con ISIS, usando la fuerza militar, incluso en contra de los deseos del gobierno mexicano, informó Real Clear Politics.
El empresario y también candidato republicano a 2024, Vivek Ramaswamy, escribió en su perfil de Twitter que el propósito número uno de las fuerzas armadas era proteger a los estadounidenses de las amenazas extranjeras en el territorio.
“Estamos legal y éticamente justificados para aniquilar a los cárteles de la droga responsables de más de 100 mil muertes por fentanilo en los Estados Unidos cada año”, añadió Ramaswamy
¿Y los representantes del Congreso?
El representante republicano de Texas, Tony Gonzáles, está presionando para que se etiqueten a los cárteles como organizaciones terroristas.
- "Si los cárteles son etiquetados como organizaciones terroristas, puedes ir tras su dinero. Vas tras el dinero de una organización y ves lo rápido que se desmorona", dijo Gonzales.
- Gonzáles también copatrocina un proyecto de ley del representante texano Dan Crenshaw, republicano, que autoriza el uso de la fuerza militar contra los cárteles.