Skip to content

3300 trabajadores de la ONU en Afganistán se quedan en casa en solidaridad a prohibición de talibanes a mujeres

El grupo fundamentalista notificó a miembros de la misión de la ONU que están en ese país que estaba prohibido que las mujeres miembros del personal trabajaran

PROHIBICIÓN. En un comunicado, el Comité Internacional de la Cruz Roja advirtió que excluir a las mujeres de las escuelas y el trabajo de las ONG en Afganistán “puede y tendrá consecuencias humanitarias catastróficas a corto y largo plazo”. Foto: EFE

La Organización de  Naciones Unidas (ONU) informó que los 3 mil 330 hombres y mujeres afganos que trabajan en la agencia en Kabul se quedaron en casa por segundo día consecutivo este jueves como acto de protesta contra la prohibición de los talibanes a que las mujeres de la organización que están en Afganistán desempeñen su labor, informó AP.

El miércoles, el grupo fundamentalista notificó a miembros de la misión de la ONU que están en ese país que estaba prohibido que las mujeres miembros del personal trabajaran, según reportó el medio de noticias de la organización.

Es la primera vez que el organismo mundial recibe una orden de este tipo desde su creación en 1945.

La orden siguió a los edictos anteriores del grupo islamista que pusieron fin al derecho de las mujeres al trabajo, la educación y muchas otras libertades básicas en los últimos meses, reseñó Voice of America.

Mientras tanto, la ONU sigue ejerciendo presión para que se revoque la decisión del grupo fundamentalista.

La ONU se rehúsa a sustituir por trabajadores hombres o mujeres extranjeras

El portavoz de la ONU, Stephane Dujarric, reiteró que "las mujeres afganas no serán reemplazadas por hombres".

  • Dujarric también dijo que Naciones Unidas no quiere entrar en una situación en la que tenga que reemplazar a las mujeres afganas con mujeres de otros países, quienes sí pueden trabajar en Afganistán.
  • El portavoz explicó que, culturalmente, siempre es mejor tener nacionales de un país entregando ayuda a su población local.
  • La ONU tiene un personal de alrededor de 3 mil 900 trabajadores en Afganistán, incluidos aproximadamente 3 mil 300 afganos y 600 miembros del personal internacional.

El total también incluye 600 mujeres afganas y 200 mujeres de otros países.

Las Naciones Unidas llamó a la prohibición una violación “sin precedentes” de los derechos de las mujeres, ilegal según el derecho internacional e inaceptable para la organización internacional de 193 miembros.

El embajador adjunto de Estados Unidos, Robert Wood, dijo que la administración de Biden ve la prohibición “básicamente como otro esfuerzo de los talibanes para borrar a las mujeres y niñas afganas de la sociedad”.

Mujeres afganas cada vez más violentadas

Los talibanes han impuesto duras medidas desde que tomaron el poder en 2021, tras la retirada de las fuerzas estadounidenses y la OTAN.

  • Los talibanes habían prometido que tendrían un gobierno más moderado que durante su período anterior, en los noventas, pero esto no ha sido así.
  • A las niñas se les prohíbe la educación más allá del sexto grado. Las mujeres tienen prohibido trabajar, estudiar, viajar sin un acompañante masculino e incluso ir a parques o gimnasios.

Últimas Noticias

Mike Waltz no sobrevió al Signalgate

Mike Waltz no sobrevió al Signalgate

¿Crónicas de una destitución anunciada? Bueno, no está tan lejos de la realidad: Trump anunció que Mike Waltz ya no servirá como asesor de seguridad nacional, solo duró 100 días en el cargo

Members Public