Skip to content

Cuatro de los accidentes más impactantes en Fórmula 1

Los pilotos de Fórmula 1 suben a sus monoplazas que conducen a más de 250 km/h

SEGURIDAD. La competencia de automovilismo ha trabajado en las medidas de seguridad desde su invención y es gracias a ellas que muchos pilotos se han salvado de la muerte. | Foto: Twitter (@Hemank_fpl).

Cuando Jack Doohan estrelló su monoplaza en la práctica libre 2 en Japón, la Fórmula 1 nos recordó por qué este deporte es un flirt constante entre la adrenalina y el peligro. El impacto dejó la pista en silencio durante 20 minutos, los fanáticos boquiabiertos y su auto hecho trizas, pero Doohan, casi como si fuera inmune al drama, se levantó y salió por su propio pie, aunque con la confusión pintada en el rostro.

Así es la Fórmula 1. Cada fin de semana los pilotos juegan al límite, domando bestias que rugen a más de 250 km/h. ¿Cómo no caen a pedazos a esas velocidades, que a veces superan los 372 km/h? Pues gracias a una ingeniería extraordinaria y medidas de seguridad que no dejan margen al error.

La máxima competencia de automovilismo se ha despedido de más de una decena de pilotos que perdieron su vida en la pista y otros han sufrido lesiones graves. Por eso cada año trabajan en medidas de seguridad para resguardar la vida de sus competidores.

Las medidas de seguridad para los pilotos incluyen: cascos, ropa antiflama (a prueba de fuego), un collarín llamado HANS Device que sirve de soporte para evitar lesiones en el cuello y el halo que protege la cabina del piloto de golpes contundentes externos.

Niki Lauda - Gran Premio de Alemania de 1976

Durante la carrera de Nürburgring Lauda perdió el control de su monoplaza en la curva Bergwerk y sufrió un accidente que lo dejó con quemaduras graves en el rostro y el cuerpo.

A pesar de esto, Lauda regresó a las carreras solo seis semanas después del accidente y continuó compitiendo durante varios años más.

Twitter: @365daysmotoring.

Gilles Villeneuve - Gran Premio de Bélgica 1982

El 8 de mayo de 1982, el piloto canadiense Gilles Villeneuve falleció en un accidente durante la sesión de clasificación del Gran Premio de Bélgica en el circuito de Zolder. Se estrelló contra el coche del piloto alemán Jochen Mass mientras intentaba superarlo a gran velocidad. El impacto provocó que su monoplaza saliera volando y chocara violentamente contra las barreras de protección.

Twitter: @F1_1980_1989.

Ayrton Senna - Gran Premio de San Marino 1994

El piloto brasileño Ayrton Senna falleció en un accidente en el circuito de Imola el 1 de mayo de 1994. Senna perdió el control de su monoplaza en la curva Tamburello y se estrelló contra el muro de protección. Sufrió graves lesiones en la cabeza y falleció horas después en el hospital.

Twitter: @115Abrahamhsb.

Jules Bianchi - Gran Premio de Japón 2014

El piloto francés Jules Bianchi sufrió un grave accidente el 5 de octubre de 2014 en el circuito de Suzuka. Bianchi perdió el control de su monoplaza en una curva y se estrelló contra una grúa que estaba retirando el coche de otro piloto accidentado. El francés sufrió lesiones cerebrales graves que lo dejaron en coma hasta morir en julio de 2015.

Twitter: @forzaferrari7.

Romain Grosjean - Gran Premio de Bahréin de 2020

Grosjean se salió de la pista durante la primera vuelta de la carrera y chocó contra las barreras de protección a gran velocidad. El impacto fue tan violento que el monoplaza se partió en dos y se incendió inmediatamente.

El piloto suizo-francés salió del coche y entre las llamas por sí mismo, pero sufrió quemaduras en las manos y los tobillos. Fue trasladado a un hospital para recibir tratamiento y se perdió el resto de la temporada.

El accidente de Grosjean fue uno de los más impactantes de la historia reciente de la Fórmula 1, y llevó a la revisión de las medidas de seguridad en la competición.

Twitter: @CarBBonGP.
Twitter: @CarBBonGP.
Twitter: @CarBBonGP.

Últimas Noticias

Arena Stage anuncia el Voices Of Now Festival 2025

Arena Stage anuncia el Voices Of Now Festival 2025

El festival que durará todo el día el 10 de mayo contará con presentaciones, charlas, talleres y mesas redondas, además de actividades interactivas durante todo el día que amplificarán las voces de los jóvenes y adolescentes

Members Public