Skip to content

Barrera salarial de género en la Champions League: una realidad para las jugadoras de fútbol en todo el mundo

GETTY IMAGES

La brecha salarial entre el fútbol femenino y el masculino es una realidad que afecta a las jugadoras de todo el mundo. Buena prueba de ello es la Champions League, máxima competición continental donde los ingresos dejan a la vista las desigualdades entre ambos géneros.

Mientras el campeón masculino, el Real Madrid, ingresó la temporada pasada un total de 133.709.000 euros, el campeón femenino, el Olympique Lyonnais, apenas llegó a los 1.460.000 euros. Es decir, las mujeres ganaron cien veces menos que los hombres por levantar el mismo trofeo.

Lo mismo ocurre en el reparto de dinero para los clubes que alcanzan distintas fases de la competición. En categoría masculina, ganan por su participación en rondas previas cinco millones de euros y por estar en la fase de grupos un mínimo de 15.640.000 euros. En caso de acceder a octavos de final, se suman 9.600.000 euros, pasando a los 10.600.000 para quienes pasan a cuartos, 12.500.000 para los semifinalistas, 15.500.000 para el subcampeón y 20 millones de euros para el campeón.

Por contra, en categoría femenina la distancia es inmensa. En la primera ronda de la fase previa, los anfitriones reciben 30.000 euros y los visitantes 65.000. En la segunda previa, el ganador de la eliminatoria recibe 100.000 euros y el perdedor 140.000. Los 16 equipos clasificados para la fase de grupos tienen asegurada la suma de 400.000 dólares. Posteriormente, en cuartos ingresan 160.000, los semifinalistas 180.000 euros, el subcampeón 200.000 y el campeón 350.000 euros.

Esta diferencia abismal de premios refleja la falta de inversión y apoyo al fútbol femenino por parte de las instituciones y los patrocinadores. A pesar del crecimiento del interés y la audiencia por este deporte en los últimos años, las jugadoras siguen enfrentándose a condiciones laborales precarias y discriminación.

El fútbol femenino necesita más visibilidad y reconocimiento para poder competir con el masculino en igualdad de condiciones. La Champions League es una oportunidad para demostrar el talento y la pasión de las mujeres por el balompié, pero también para reivindicar sus derechos y su valor como profesionales.

@onecascara

Últimas Noticias