Skip to content

Design Thinking: la herramienta para empresarios latinos que Andrés Jordan quiere poner al alcance de todos

Es profesor de la primera clase de este tipo en George Mason University, que ahora busca que los negocios latinos tengan herramientas para mejorar sus servicios

EMPODERAMIENTO. Andrés Jordan, profesor de George Mason University que busca empoderar a la comunidad latina mediante el Design Thinking. Foto: LinkedIn Andrés Jordan

Los empresarios latinos han sido clave en la recuperación de la economía en el período post pandemia del país. En la última década, los negocios latinos han despegado y están dejando su huella, tanto en el campo laboral como el en el económico.

Para todos emprendedores, dueños de negocios es importante la innovación y a la hora de buscar el crecimiento los latinos ayudando a otros latinos pueden crear proyectos de beneficio para la comunidad.

Por eso Andrés Jordan, un profesor de George Mason University, se ha dado a la tarea de buscar la forma de ayudar a los empresarios latinos a encontrar el camino de la innovación y la tecnología, para mejorar sus negocios.

“Estoy buscando cómo expandir a la comunidad, afuera del entorno académico conceptos fáciles para que los dueños de restaurantes, cafeterías, aprendan esta metología para innovar y entender mejor a sus clientes”, explicó Jordan.

La Escuela de Negocios de la Universidad George Mason, abrió la clase Design Thinking para Operaciones Innovadoras, el otoño pasado con el objetivo de que los estudiantes de negocios aprendan cómo entender a sus clientes, sus necesidades o cómo realizar estrategias de marketing.

Jordan quiere llevar estas herramientas importantes hasta los empresarios latinos que ya están encaminados en los negocios. Su vocación de servicio y sus ganas de aportar al legado hispano en el país son su motor.

“Esta metodología para innovar y entender a los clientes, inició en Silicon Valley, en California. Se utiliza como una herramienta en la que por medio de entrevistas se entiende lo que la persona o el cliente quiere, pero que no sabe que quiere”, señaló el profesor.

¿Qué es el Design Thinking?

En resumen, esta es una estrategia que pueden crear los empresarios o los negocios para entender y para identificar cómo pueden mejorar muchas áreas de su producto, su restaurante o su emprendimiento.

Mediante un “mapeo del proceso” se van creando las estrategias para mejorar los servicios y productos de un negocio.

“En este maping se detalla qué le gusta al cliente, qué quiere el cliente. Si al entrar al negocio o al restaurante tuvo un pensamiento negativo, por qué tuvo ese pensamiento negativo. Aquí se identifican pequeñas cosas que impiden que mi negocio prospere”, explica el profesor.

Jordan cree que debido a que los procesos en los negocios, especialmente en los de la industria de servicio y alimentos son complicados, es necesario tener las herramientas que se enfoquen en los detalles para mejorar el resultado final, que en este caso es cuando llega un platillo a la mesa.

El mapeo es solo una de las herramientas. Puede tomar días o meses para completarse. Después de este paso, los negocios pueden tomar acciones para resolver “esos detalles” que impiden que el negocio crezca, prospere o mejore su atención a los clientes.

“Donde se aplicó ya esta metodología se empezó a preguntarle a los clientes ‘¿cómo te sientes?, ¿qué piensas que necesitamos para mejorar?’. Una vez se descubre esto, se empieza a trabajar en las cosas en las que quieren mejorar e invertir”, señala Jordan.

Humanizando los negocios

El Design Thinking está cambiando la forma en la que los negocios están desarrollando sus estrategias de atención al cliente.

Esta nueva metodología se basa en cómo se humaniza la atención a los clientes o potenciales clientes para mejorar el servicio que ofrece la empresa.

¿Y cómo puede ayudar esto a los latinos y sus negocios?

“Este sistema empodera a cada latino. Ayuda y habilita las herramientas que están disponibles, pero que no son muy conocidas entre la comunidad latina. No es necesario contratar una empresa grande que puede costar mucho dinero, se instruye a los latinos para que los latinos instruyan a otros latinos”, señala el profesor.

Según Jordan, esta estrategia requiere de entrega, de empatía y colaboración de parte de quienes prestan servicios a la comunidad y esto permite que la atención sea más humana y consciente.

El Design Thinking está esbozado para dar resultados a corto plazo y para aplicar no solo en los negocios, sino en otras áreas y ambitos. Es un proceso que facilita la solución de problemas o la creación de estrategias para mejorar los servicios de todo tipo.

Esta herramienta tiene el centro de todo su enfoque a la persona y se basa en la empatía para la definición de ideas que permitan crear proyectos de utilidad o de servicio para las personas.

A la hora de aplicar el proceso es clave empatizar con el cliente, el consumidor, el beneficiario para conocer sus necesidades y poder, a partir de ellas, empezar a resolver los problemas que impiden mejorar el servicio.

Una vez se conocen esas necesidades, se puede diseñar una serie de acciones para resolver los problemas que impiden dar respuesta a esas necesidades. El proceso ya se está aplicando en la educación, en los negocios, en la banca, en el internet, en las redes sociales y los medios de comunicación.

Últimas Noticias