Skip to content

La pelea por restringir o no las píldoras abortivas llega a la Corte Suprema

El Departamento de Justicia de EE.UU anunció que pedirá la intervención de la Corte Suprema en la batalla judicial por el uso de una de las píldoras abortivas más utilizadas en todo el país

Los nueve jueces de la Corte Suprema de Estados Unidos serán los encargados de decidir si restringir o no la píldora abortiva I Foto: Erin Schaff para The New Times

El Departamento de Justicia de EE.UU anunció este jueves que pedirá la intervención de la Corte Suprema en la batalla judicial por el uso de una de las píldoras abortivas más utilizadas en todo el país: la mifepristona.

Esta solicitud llega después del dictamen de una corte de apelaciones, conocido a última hora del miércoles, que permitió temporalmente el acceso a la píldora, pero revirtió una serie de medidas de la Administración de Drogas y Alimentos (FDA, en inglés) para facilitar su disponibilidad.

El fiscal general de EEUU, Merrick Garland, señaló en un comunicado que el gobierno “está totalmente en desacuerdo” con el dictamen de la orden y que pedirá una medida "de emergencia" a la Corte Suprema que garantice al menos temporalmente su acceso a quienes quieran usarla.

Te puede interesar: El Departamento de Justicia pide un bloqueo al fallo contra la píldora para abortar

La Corte Suprema decidirá qué hacer con la píldora abortiva

"Buscaremos ayuda de emergencia de la Corte Suprema para defender el juicio científico de la FDA y proteger el acceso a una atención reproductiva segura y eficaz", explicó Garland.

El miércoles, el Tribunal de Apelaciones del 5º Circuito de EE.UU, ubicado en New Orleans, decidió que no avalaría la suspensión de la mifepristona, tal como había ordenado un juez texano de primera instancia, por lo que la droga podrá seguir a la venta mientras se dirime el desafío judicial en su contra.

Sin embargo, sí aceptó otras limitaciones al acceso, como que no puedan ser enviadas por correo y que se necesiten tres visitas en persona para que sean recetadas.

La mifepristona, junto a otra píldora abortiva llamada misoprostol, se utiliza desde el 2000 para la realización de abortos con medicamentos en Estados Unidos.

Según los expertos, más de la mitad de las interrupciones de embarazos del país ocurren de esta manera debido a su eficacia y seguridad.

“Es el primer paso para prohibir el aborto a nivel nacional”

La vicepresidente de EE.UU, Kamala Harris, se pronunció esta tarde del jueves al respecto con un comunicado en el que se muestra en contra de la decisión de la corte de apelaciones: “Esta ley es el primer paso para prohibir el aborto a nivel nacional”, expresó.

Harris también marcó su preocupación de que este fallo judicial marque un precedente para otros medicamentos comercializados en Estados Unidos: “Si la decisión se mantiene ningún medicamento, desde drogas para los procesos de quimioterapia, medicinas para el asma, píldoras para la presión arterial hasta la insulina, estarán a salvo de estos ataques”, sentenció.

La decisión del Departamento de Justicia, que ocurre mientras el presidente Joe Biden está de viaje en Irlanda, será la intervención más importante sobre el aborto de la Corte Suprema desde que una mayoría de 5-4 anuló el año pasado Roe v. Wade, la histórica decisión de 1973 que estableció el derecho constitucional al aborto en Estados Unidos.

Te puede interesar: Estados azules se abastecen de píldoras abortivas ante incertidumbre legal

Últimas Noticias

Arena Stage anuncia el Voices Of Now Festival 2025

Arena Stage anuncia el Voices Of Now Festival 2025

El festival que durará todo el día el 10 de mayo contará con presentaciones, charlas, talleres y mesas redondas, además de actividades interactivas durante todo el día que amplificarán las voces de los jóvenes y adolescentes

Members Public