Skip to content

14 millones de personas en EE.UU. tienen su cobertura dental en riesgo

Estas personas verán suspendida su cobertura de salud a Medicaid cuando cada estado comience a revisar la renovación de los afiliados

Más de 14 millones de personas en Estados Unidos pueden perder su cobertura dental. Foto de archivo: Jonno Rattman para The New York Times

El final de la emergencia de salud pública del covid-19, que terminó el 1 de abril, pone en riesgo la cobertura dental de más de 14 millones de adultos en Estados Unidos.

Esto sucede debido a que estas personas, quienes están inscritos en Medicaid, verán suspendida su afiliación al programa público de salud del país una vez que cada estado comience a revisar la renovación de los afiliados.

Te puede interesar: 1,7 millones de personas en Florida pueden perder su Medicaid

La cobertura de salud en EE.UU, en riesgo

Durante la pandemia, un decreto estableció que los estados no podían revisar la elegibilidad de los beneficiarios de Medicaid para eliminar del programa a aquellos que no cumplieran con los requisitos exigidos.

Esto generó una expansión precipitada de la cobertura de salud en los últimos tres años.

Con la eliminación de este decreto y la vuelta al mecanismo que se utilizaba antes de la pandemia, expertos han identificado 14.2 millones de personas, es decir, 20% de los adultos que están afiliados a Medicaid, perderían cobertura dental, según información exclusiva de NBC News

Los estados más afectados

Esta medida no afectará a todos los estados por igual. Actualmente, hay seis estados que no ofrecen cobertura dental dentro de sus programas de salud de Medicaid: Alabama, Delaware, Maine, Maryland, Tennessee y Texas.

Por lo que los cinco estados que se verán más perjudicados son: Hawaii, Wyoming, Indiana, Florida e Illinois.

De acuerdo a los servicios de Medicaid, 25% de los adultos que pertenecen al programa asisten una vez al año al odontólogo.

Una de las quejas más recurrentes de las personas es que no hay suficientes dentistas que acepten el seguro de Medicaid para atenderlos.

Durante 2022, 55% de las personas, tuvieron algún problema relacionado con su salud bucal, más de la mitad no buscó ayuda para solucionarlo y 27% no tenía los recursos suficientes para costearlo, según un reporte de CareQuestInstitut.

Últimas Noticias