Skip to content

La nominada de Biden para secretaria del Trabajo tiene experiencia con trabajadores migrantes

Julie Su, de 54 años, se convirtió en subsecretaria del Trabajo en julio de 2021, tras un cerrado voto de confirmación de 50-47

TRABAJO. Julie Su, de 54 años, se convirtió en subsecretaria del Trabajo en julio de 2021, tras un cerrado voto de confirmación de 50-47. Foto: Twitter de subsecretaria Julie Su.

Julie Su llegó a los titulares de los periódicos nacionales en 1995 cuando era abogada defensora de Derechos Humanos.

A los 26 años, Su lideró y ganó un caso que llevó a la compensación de 72 trabajadores textiles migrantes, originarios de Tailandia, que habían sido esclavizados en un taller clandestino en Los Ángeles.

Este jueves, la nominada del presidente Joe Biden para ser la próxima secretaria del Trabajo y heredera de Marty Walsh tiene una audiencia frente al Comité de Salud, Educación, Trabajo y Pensiones (HELP) del Senado, para confirmar la elección del presidente.

Biden anunció en febrero que iba a nominar a Su para hacerse cargo del Departamento de Trabajo, en reemplazo de Marty Walsh, quien dejó el cargo para liderar un sindicato de jugadores de Hockey.

El senador Bernie Sanders, quien lidera el comité, dijo en un comunicado de prensa: “Confío en que Julie Su será una excelente secretaria de Trabajo” y añadió: “Espero trabajar con ella para proteger los derechos de los trabajadores y construir el movimiento sindical en este país”.

Sin embargo, Su también está recibiendo una gran oposición debido a sus antecedentes en California y su papel en la implementación de la controvertida ley de clasificación de trabajadores, llamada “Proyecto de Ley 5 de la Asamblea”, señaló Land Line.

¿Quién es Julie Su?

Julie Su, de 54 años, se convirtió en subsecretaria del Trabajo en julio de 2021, tras un cerrado voto de confirmación de 50-47.

  • Antes de eso, Su se desempeñó como comisionada laboral de California.
  • Cuando Biden la nominó para secretaria del Trabajo, la funcionaria compartió que su madre había llegado a los Estados Unidos en un barco de carga desde China porque no podía pagar un boleto de pasajero, reseñó The Guardian.
  • Nació en Madison, Wisconsin, pero fue criada en las afueras de Los Ángeles.

Su estudió en la Facultad de Derecho de Stanford y Harvard, y luego se convirtió en abogada de un grupo de defensa con sede en Los Ángeles, Asian Americans Advancing Justice.

“En Harvard, nos enseñaron a pensar como abogados, pero no aprendimos a pensar como seres humanos”, suele decir Su.

Defensores y detractores de Julie Su

En 2001, la abogada, que habla mandarín y español con fluidez, ganó una beca para "genios" de la Fundación MacArthur por su trabajo innovador como defensora de los derechos de los trabajadores.

  • Cuando ingresó a la oficina del comisionado laboral, una de sus prioridades era investigar y combatir el robo de salarios.
  • Su era conocida por tomar medidas contra los restaurantes, las fábricas de ropa y los autolavados que estafaban a los trabajadores con los salarios.
  • Kent Wong, director del Centro Laboral de UCLA, dijo: “Hizo un trabajo extraordinario al abordar a los sindicatos y socios comunitarios, fortalecer la aplicación de las leyes salariales e identificar el problema pernicioso que enfrentan tantos trabajadores de color con salarios bajos, quienes se estaban convirtiendo rutinariamente en víctimas del robo de salarios”.

Por otro lado, la funcionaria ha sido criticada por los miles de millones de dólares en fraude que se pagaron a través del seguro de desempleo en California durante la pandemia.

Algunos de sus defensores señalaron que otros estados también sufrieron estos fraudes y que el sistema de seguro de desempleo de California ya era un desastre antes de que llegara Su.

Otros opositores incluyen la Asociación Internacional de Franquicias (IFA) y la Asociación de Conductores Independientes Propietarios-Operadores (OOIDA). Según Axios, se espera que Su no obtenga el voto de ninguno de los 49 republicanos del Senado.

“La subsecretaria Su ha sido consistentemente hostil con las pequeñas empresas a lo largo de su carrera”, dijo Michael Layman, vicepresidente senior de relaciones gubernamentales de la (IFA).

Layman culpó a Su por apoyar la ley AB5 de California, que dificultaba que las empresas clasificaran a los trabajadores como contratistas independientes, una ley que molestó a Uber y Lyft.

Te puede interesar: Marty Walsh dejará el Departamento del Trabajo para dirigir sindicato de jugadores de Hockey

Últimas Noticias