La artritis, un padecimiento común que afecta a una gran cantidad de personas, se caracteriza por una inflamación crónica en las articulaciones que puede causar dolor y daño en estas u otras partes del cuerpo, según el tipo.
Aunque existen más de cien tipos de artritis, la osteoartritis (o artrosis) no provoca inflamación y es la más común.
Se estima que cerca del 40% de los hombres y el 47% de las mujeres podrían ser diagnosticados con esta condición a lo largo de su vida, de acuerdo con Healthline.
Además, la artritis reumatoide y la psoriásica son enfermedades autoinmunitarias caracterizadas por su naturaleza inflamatoria. Otro tipo común es la gota.
¿Qué alimentos debes evitar si tienes artritis?
- El azúcar (principalmente en los dulces, gaseosas y helados).
- Carnes rojas y procesadas
- Alimentos que contienen gluten
- Alimentos ultraprocesados
- Bebidas alcohólicas
- Ciertos aceites vegetales
- Comidas con mucha sal
- Alimentos de tipo Advanced Glycation End Products (AGEs) como las frituras, el queso americano, la margarina y la mayonesa.
Si padeces de artritis, prestar atención. Tu dieta y estilo de vida son claves para mejorar los síntomas y tener una mejor calidad de vida.
Según investigaciones, es recomendable evitar alimentos y bebidas que pueden agravar la inflamación en las articulaciones: los alimentos procesados, la carne roja, las comidas fritas y aquellos con alto contenido en azúcares añadidos.
Sin embargo, debes saber que otros factores relacionados con el estilo de vida también son cruciales para controlar la artritis: el nivel de actividad física, mantener el peso corporal controlado y evitar fumar.
Tomar medidas en estos aspectos puede marcar la diferencia en la reducción de los síntomas y la progresión de la enfermedad.