Cada 20 de abril los fumadores de marihuana alrededor del mundo pasan la pipa para celebrar su amor por la hierba mágica. Y no es sorpresa para nadie descubrir que la selección de esta fecha para conmemorar la "María" tiene su origen en California, Estados Unidos.
Weed day: la historia del 20 de abril
Existen diferentes leyendas sobre cómo empezó el "weed day" (día de la marihuana en español) pero la más conocida se remonta a 1970. Su creación se le acredita a un grupo de estudiantes de secundaria del instituto de San Rafael, en el norte de California.
Autodenominados los "Waldos", el grupo solía reunirse a las 4:20 pm para fumar hierba tras terminar sus actividades extracurriculares. Pero quién popularizó el término fue Phil Lesh, bajista de la banda californiana Grateful Dead.
Dave Reddix, miembro de los Waldos, contó a la revista TIME en 2017 que incluso durante un espectáculo en diciembre de 1990 algunos Deadheads (apodo de los fanáticos de la banda) en Oakland repartieron folletos invitando a la gente a fumar "420" a las 4:20 pm del 20 de abril.
Puedes encontrar pruebas documentales de la historia de los Waldos en su sitio web. Incluso están guardadas en la caja fuerte de un banco de San Francisco en 420 Montgomery Street, reseñó USA Today.

La promoción de la marihuana el 420
Especialmente en EEUU, donde la marihuana no es legal a nivel federal, los simpatizantes de la hierba usan la fecha para defender la legalización y promocionar su consumo. Entre ellos el Festival Nacional del Cannabis se llevará a cabo el sábado en Washington DC.
Los asistentes al festival disfrutarán de conciertos, comentarios de miembros del Congreso, sesiones educativas, yoga, juegos, concursos, comida y bebida.
En la actualidad, al menos 37 estados, además de Washington DC, cuentan con un amplio programa de cannabis medicinal. Un número creciente de estados, actualmente 21, han legalizado el uso recreativo de la marihuana.
Un día para generar conciencia en los adolescentes
La marihuana tiene el potencial de causar daños reales y duraderos, especialmente en los adolescentes. Según el Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas (NIDA), el consumo de marihuana puede alterar el pensamiento e interferir en la capacidad de aprendizaje.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) también advierten sobre el impacto de la marihuana en el cerebro en desarrollo, como el de los adolescentes. Esto los hace especialmente susceptibles a los efectos nocivos del consumo de hierba.
El consumo habitual de cannabis en la adolescencia también se asocia a una mayor probabilidad de no terminar la enseñanza secundaria e incluso a un menor coeficiente intelectual en etapas posteriores de la vida, de acuerdo con un estudio publicado por los Institutos Nacionales de Salud (NIH).
Te puede interesar: