Skip to content

América Latina retrocede en la vacunación infantil

El nivel de vacunación en América Latina y el Caribe está en un 75 %

VACUNA. Más de 1,7 millones de niños en América Latina nunca han recibido una vacuna.| Foto: UNICEF.

La región que en algún momento tuvo las tasas de vacunación infantil más altas del mundo hoy presenta el descenso más rápido de la última década. Hablamos de América Latina.

La cobertura de la tercera dosis de la vacuna contra la difteria, el tétanos y la tosferina (DTP3) entre los niños y niñas latinoamericanos menores de un años cayó del 93% en 2012 al 75% en 2021. Esto los deja expuestos a una gran variedad de enfermedades, informó el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).

América Latina retrocede 30 años en vacunación infantil

El nivel de vacunación en América Latina y el Caribe está en un 75 %, por debajo de la media mundial (81 %) y justo por delante de África Oriental y Meridional (74 %).

Un informe que compartió UNICEF el miércoles reveló que más de 2,4 millones de niños y niñas (1 de cada 4 menores de un año) carecen de vacunas básicas y más de 1,7 millones son "cero dosis", lo que significa que nunca han recibido una vacuna.

Esto hace que queden desprotegidos frente a enfermedades prevenibles mediante vacunación e implica un retroceso de las tasas de cobertura de inmunización a los niveles de hace casi 30 años, de acuerdo con el informe "El Estado Mundial de la Infancia 2023: Para cada infancia, vacunación".

¿A qué se debe?

Diferentes factores parecen haber causado esa baja tasa de vacunación. El asesor de inmunización de UNICEF para América Latina y el Caribe, el haitiano-estadounidense Ralph Midy, mencionó algunos:

  • Crisis social, política y económica.
  • Falta de inversión en salud pública.
  • Ola migratoria.
  • Consecuencias de la pandemia de COVID-19.

La disparidad del gasto público en salud en la región y la reducción de la inversión en algunos países, han dejado a las comunidades marginadas con un acceso limitado a servicios de atención primaria de salud de calidad.

El confinamiento y las intensas demandas en los sistemas sanitarios provocados por la pandemia también interrumpieron la vacunación infantil y agravaron estos retos.

Niños desamparados frente a enfermedades

La falta de protección que antes daba la vacuna ha provocado que reaparezcan enfermedades que se creían erradicadas en muchos países, como el sarampión y la poliomielitis.

Esto pone en peligro "las vidas de los niños y niñas más marginados y el bienestar de todos", aseguró a DW Garry Conille, Director Regional de UNICEF para América Latina y el Caribe.

Te puede interesar:

Últimas Noticias