¿Si no te cepillas los dientes puedes desarrollar cáncer? Esto es lo que provoca la enfermedad periodontal causada por una mala higiene bucal. También conocida como periodontitis o enfermedad de las encías, ocurre cuando las bacterias infectan e inflaman las encías.
Más de 57 enfermedades diferentes podrían estar relacionadas con la periodontitis, especificó el profesor Iian Chapple, especialista en Periodoncia de la Universidad de Birmingham en Reino Unido. ¿La razón? Principalmente que la inflamación y las bacterias se transportan al resto del cuerpo.
La inflamación de las encías puede llegar al corazón
La inflamación causada por la enfermedad periodontal puede ir en cascada hasta llegar al corazón y provocar una inflamación en el sistema cardiovascular, de acuerdo con un artículo publicado por la revista Clinical and Experimental Dental Research.
Las bacterias de las encías también pueden entrar en el torrente sanguíneo y ser impulsadas a destinos lejanos, incluido el corazón, donde pueden causar inflamación y daños. Esto puede producir endocarditis infecciosa, una infección del revestimiento interno del corazón.
La enfermedad periodontal y la diabetes
La inflamación provocada por la periodontitis tiene un efecto directo sobre la resistencia a la insulina, un fenómeno que provoca el aumento de los niveles de glucosa en sangre. Por lo que podría incluso contribuir al desarrollo de nuevos casos de diabetes, según un estudio publicado en la Biblioteca Nacional de Medicina (NLM).
La enfermedad también puede tener un impacto negativo en el llamado control metabólico de los pacientes con diabetes (produce un desequilibrio en los niveles de glucosa). El control metabólico también es el responsable de algunas complicaciones crónicas, por lo que indirectamente aumenta el riesgo de complicaciones diabéticas.
Su impacto en el cerebro se asocia con el Alzheimer
Un estudio publicado en la revista Neurology demostró que el riesgo relativo de demencia era 22% mayor en pacientes con inflamación periodontal grave. Una revisión bibliográfica exhaustiva de 2020 concluyó que "la enfermedad periodontal, a través de su carga inflamatoria y bacteriana, podría ser 'un factor de riesgo biológicamente plausible' para la enfermedad de Alzheimer".
Una bacteria comúnmente encontrada en casos de periodontitis (Porphyromonas gingivalis) puede hallarse en el cerebro de personas con Alzheimer, descubrió una investigación compartida por la NLM.
La infección causada por la "Porphyromonas gingivalis" también aumenta la producción de beta-amiloide en el cerebro, precursor de la enfermedad de Alzheimer.
La enfermedad periodontal reduce la respiración
La boca es la puerta de entrada que comparten las encías y los pulmones, por lo que es lógico que la periodontitis provoque una reducción de la función respiratoria, reveló un estudio publicado en la Revista de Periodoncia Clínica.
La inflamación causada por la periodontitis provoca que los conductos pulmonares se estrechen y el flujo de aire se vea restringido. Las mismas bacterias bucales también pueden causar inflamación al ser inhaladas hacia los pulmones.
Los investigadores también han descubierto una relación entre la periodontitis y el cáncer de pulmón.
¿Cómo se relaciona con el cáncer?
Un estudio publicado en la Revista Internacional del Cáncer (IJC) halló una estrecha relación entre la enfermedad de las encías y el riesgo general de cáncer.
Los pacientes con enfermedad periodontal en un estudio de la Academia Estadounidense de Periodoncia (AAP) presentaron un mayor riesgo de desarrollar cáncer de pulmón. Parece que la inhalación de bacterias bucales puede provocar infección en los pulmones, al mismo modo que las enzimas producidas por la periodontitis podrían provocar una inflamación de los pulmones y con el tiempo causar cambios en las células que aumentan la probabilidad de que se desarrolle un cáncer.
Otra investigación de la Universidad John Hopkins reveló que los hombres con periodontitis tenían:
- 49% más probabilidades de desarrollar cáncer de riñón.
- 54% más probabilidades de desarrollar cáncer de páncreas.
- 30% más probabilidades de desarrollar cánceres de la sangre.
La relación parece radicar en que una enzima (proteinasa) producida por un tipo de bacteria comúnmente asociada con la enfermedad de las encías (Treponema denticola).
La proteinasa suele aparecer en ciertos tumores gastrointestinales y los investigadores de un artículo publicado en la revista Nature descubrieron que también activaba otras enzimas que favorecen el avance de las células cancerosas hacia el tejido sano.
Te puede interesar: