Skip to content

La ciencia explica por qué sentimos una presencia cuando no hay nadie

Diferentes estudios han comprobado que dichas presencias pueden ser provocadas por señales corporales

SENSACIÓN. De 17 mil personas, 1 de cada 43 encuestados señaló tener esta sensación. | Foto: El Tiempo Latino.

Imagina que estás solo en tu cuarto colocándote la pijama cuando sientes una presencia. Miras a tu alrededor y evidentemente no hay nadie, o peor, en algunos casos ves una sombra. ¿Te ha pasado?

Aunque nos encantan las historias de terror, lamentamos decirte que lo que sientes no es un fantasma y en cambio es una alucinación. De 17 mil personas, 1 de cada 43 encuestados señaló tener esta sensación, reveló el "Censo de Alucinaciones" de la Sociedad para la Investigación Psíquica (SPR).

La encuesta, realizada a personas de Reino Unido, Estados Unidos y Europa, tenía como objetivo comprender cuán común es que las personas tengan visitas aparentemente imposibles que presagiaban la muerte.

Sentir una presencia en un fenómeno del sueño

En 1886, la SPR publicó Phantasms of the Living (Fantasmas de los vivos), una recopilación que incluía 701 casos de telepatía, premoniciones y otros fenómenos inusuales. Muchos de los relatos recopilados parecen ser casos de hipnagogia: experiencias alucinatorias que ocurren en los límites del sueño.

Un estudio de 2018 publicado por The Lancet ha sugerido que varias experiencias religiosas registradas en el siglo XIX tienen una base en la hipnagogia.

Sentir que hay una presencia detrás de ti suele relacionarse con el sueño o factores emocionales como el dolor y el duelo, de acuerdo con un estudio publicado en 2022 por Cambridge University Press. Estas experiencias fueron similares entre relatos clínicos, la práctica espiritual y los deportes de resistencia (conocidos por producir una serie de fenómenos alucinatorios).

Juegos del cerebro

Diferentes estudios han comprobado que dichas presencias pueden ser provocadas por señales corporales.

En un estudio de 2006, el neurólogo Shahar Arzy y sus colegas lograron crear una "figura de sombra" que experimentó una mujer cuyo cerebro estaba siendo estimulado eléctricamente en la unión temporoparietal izquierda (TPJ). La figura parecía reflejar la posición del cuerpo de la mujer, y la TPJ combina información sobre nuestros sentidos y nuestros cuerpos.

Una serie de experimentos realizados en 2014 también demostraron que alterar las expectativas sensoriales de las personas parecía inducir una sensación de presencia en algunas personas sanas.

Los investigadores usaron un robot que daba toquecitos en la espalda de los sujetos cuando ellos presionaban un botón y su cerebro interpreta la sincronización deduciendo que ellos mismos eran quienes producían esa sensación.

Cuando hacían que los toques del robot estuviesen ligeramente desincronizados las personas sentían de repente la presencia de alguien más en la habitación. Cambiar las expectativas sensoriales de la situación induce algo parecido a una alucinación.

Relación con la parálisis del sueño

Las presencias también tienen un vínculo especialmente fuerte con la parálisis del sueño, experimentada por alrededor del 7% de los adultos al menos una vez en la vida, de acuerdo con un estudio publicado por los Institutos Nacionales de Salud de EEUU (NIH).

En la parálisis del sueño, nuestros músculos permanecen congelados pero nuestra mente está activa y despierta. Un estudio publicado por los NIH sugiere que más del 50% de las personas con parálisis del sueño informan haber sentido una presencia.

¿Por qué pasa?

Los investigadores del sueño J. Allen Cheyne y Todd Girard argumentaron en 2007 que se debe al instinto humano. Si nos despertamos paralizados y vulnerables, nuestros instintos nos harán sentir amenazados y nuestra mente llenará el vacío.

En la parálisis del sueño toda nuestra información habitual sobre nuestros cuerpos y sentidos se ve alterada, por lo que podemos sentir que hay "otra cosa" allí con nosotros. Podemos sentir que es otra presencia, pero en realidad somos nosotros.

No solo ocurre por el sueño

La investigación de los últimos 25 años ha demostrado que las presencias no sólo son una parte regular del panorama hipnagógico, una recolección de estudios publicada en noviembre de 2022 señala que también se informan en la enfermedad de párkinson, la psicosis, las experiencias cercanas a la muerte y el duelo.

La próxima vez que sientas una presencia detrás de ti cuando estás solo mantén la calma y recuerda que probablemente es sólo tu cerebro que necesita descansar. Pero si intentas conciliar el sueño sin éxito y te gustan las historias de fantasmas esto te puede interesar:

Últimas Noticias