Skip to content

Esto es lo que sabemos del parole de reunificación familiar para El Salvador, Guatemala, Honduras y Colombia

El Departamento de Seguridad Nacional planea anunciar todos los detalles el 11 de mayo

Migrantes en México se lanzan al río Bravo por desesperación de llegar a EEUU
Un grupo de migrantes, ayudados de un inflable, intentan cruzar el Río Bravo el 11 de abril de 2023, en la ciudad de Matamoros en Tamaulipas (México). EFE/Abraham Pineda Jácome

Entre las medidas que anunció el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) para los migrantes latinoamericanos está un nuevo parole de reunificación familiar para personas de El Salvador, Guatemala, Honduras y Venezuela.

Sin embargo, el DHS no anunció muchos detalles de cómo funcionará: planean hacerlo el 11 de mayo, día en que finaliza el Titulo 42.

Esto es lo que se sabe del nuevo parole de reunificación familiar

  • Las autoridades han denominado este nuevo parole de reunificación familiar como un “parole avanzado” que solo aplicará para ciudadanos salvadoreños, guatemaltecos, hondureños y colombianos.
  • Personas originarias de Venezuela, Nicaragua, Cuba y Haití se pueden acoger solo al parole humanitario que funciona desde el año pasado.
  • El programa de parole de reunificación familiar permitirá viajar a EE.UU. a las personas a las que, tras un examen caso a caso, se les conceda este permiso temporal luego de que un familiar, residente o ciudadano, lo solicite y sea evaluado por las autoridades de inmigración.
  • Una vez que estén en el país estas personas podrán pedir un permiso de trabajo.
  • Las personas que crucen de manera ilegal la frontera, ya sea por tierra o por agua, serán expulsados y no podrán optar a este parole.
  • Los expertos señalan que este es un programa temporal para que, luego de que las personas estén en el país “puedan pedir asilo político”, explicó Alma Rosa Nieto a Noticias Telemundo.
  • Entre los anuncios del DHS también se comunicó la decisión de renovar el parole de reunificación familiar para cubanos y haitianos.

Te puede interesar: Qué esperar con el fin del Título 42 y las nuevas medidas migratorias de Biden

El parole de reunificación familiar para cubanos

El programa de parole de reunifación familiar para Cuba empezó en 2007 y permite a los ciudadanos y residentes permanentes de Estados Unidos pedir permiso para traer a sus cónyuges e hijos menores de 21 años de la isla sin la necesidad de esperar por un visado de inmigración.

Una de las grandes diferencias con el parole avanzado anunciado ayer es que los cubanos sí podían entrar a Estados Unidos de manera irregular: “Les daban la libertad y luego podían hacer un ajuste a su estatus migratorio”, afirmó Nieto.

Además, los cubanos a los que se les otorga este permiso pueden, después de cumplir unos requisitos, solicitar la residencia en el país.

De 2017 a 2022 este programa estuvo suspendido debido a la reducción del personal de la Embajada de los Estados Unidos en Cuba y el cierre de la oficina de campo del Servicio de Ciudadanía e Inmigración en La Habana en 2018.

Últimas Noticias