Llegó el quinto mes del año y con él nuevos eventos astronómicos. Durante el mes de mayo los fanáticos del cielo podrán disfrutar de un eclipse lunar y de una lluvia de estrellas.
Para disfrutar de estos fenómenos, los espacios deben ser abiertos y con poca contaminación lumínica.
El 5 de mayo se darán dos eventos astronómicos, la Luna de las flores y un eclipse lunar.
La Luna de las flores se observará durante la noche, el satélite se verá en su fase más luminosa y grande. Fue bautizada así por las comunidades originarias de América del Norte, en esta región florecen las coloridas, las anémonas y los jacintos del bosque.
Por su parte, el segundo evento es un eclipse lunar de tipo penumbral, es decir, que únicamente la sombra exterior más difusa de la Tierra, que conocemos como penumbra, caerá sobre la cara de la Luna.
Según la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), el eclipse lunar tendrá una duración de unas 4 horas y 17 minutos. Los residentes de regiones como África Oriental, Asia y Australia lo apreciarán. Por lo que esta vez, el fenómeno no será en el continente americano.
Según la NASA, “un eclipse lunar ocurre durante la fase de luna llena, cuando la Tierra está exactamente entre la luna y el sol”.
De tal modo, en dicho momento, la sombra de la Tierra cae sobre la superficie lunar, oscureciéndola, a veces, volviendo la superficie lunar de un rojo.
El portal Infobae destaca que la Lluvia de Estrellas Eta Acuáridas se apreciará del 6 al 8 de mayo.
Finalmente, otros eventos serán:
12 de mayo: Luna en cuarto menguante.
13 de mayo: Conjunción Luna-Saturno.
17 de mayo: Conjunción Luna-Júpiter.
19 de mayo: Luna nueva.
23 de mayo: Conjunción Luna-Venus.
24 de mayo: Conjunción Luna-Marte.
27 de mayo: Luna en cuarto creciente.
29 de mayo: Máxima elongación oeste de Mercurio.