Vermont es el segundo estado de Estados Unidos, después de Oregón, en modificar su ley de eutanasia para permitir que enfermos terminales de otros estados puedan acogerse a ella para poner fin a sus vidas.
Así lo decidió el gobernador republicano Phil Scott, quien firmó un proyecto de ley que elimina el requisito de residencia en el estado para el suicidio médicamente asistido.
Una mujer de Connecticut, la primera en acogerse a la ley
Antes de eliminar el requisito de residencia el martes, Vermont había llegado a un acuerdo con una mujer del estado fronterizo de Connecticut que padece cáncer terminal para permitirle acogerse a su ley.
“Estamos agradecidos a los legisladores de Vermont por reconocer que una frontera estatal no debería determinar si mueres en paz o en agonía”, declaró Kim Callinan, presidenta y directora general de Compassion & Choices, una organización de defensa sin ánimo de lucro, en un comunicado.
“Los pacientes viajan habitualmente a otros estados para utilizar las mejores opciones sanitarias. No hay ninguna razón racional para que no puedan viajar a otro estado para acceder a la ayuda médica para morir si el estado en el que viven no la ofrece”.
Solo ocho estados permiten la eutanasia
En Estados Unidos, la eutanasia es ilegal a nivel federal. Sin embargo, varios estados del país han aprobado leyes en sus legislatura para permitirla a nivel estatal.
- Los primeros estados en hacerlo fueron Oregón en 1994, Washington en 2008 y Vermont en 2013.
- En California y Colorado se legalizó en 2016.
- En Hawái, Nueva Jersey y Maine en 2019
En Montana, debido a un fallo federal, la ley estatal no prohíbe la asistencia médica para morir desde 2009.