La FTC ha acusado a Meta, la compañía matriz de Facebook e Instagram, de incumplir los compromisos adquiridos en el pasado sobre la privacidad de los datos de sus usuarios, especialmente de los adolescentes.
La agencia federal ha propuesto que Meta no pueda beneficiarse económicamente de los datos que recopila de usuarios menores de 18 años y que se someta a auditorías independientes antes de lanzar nuevos productos.
La FTC también busca imponer otros límites en el uso de tecnología de reconocimiento facial y brindar protecciones adicionales a los usuarios. La empresa tiene 30 días para responder a la propuesta.
Facebook no respetó sus promesas
“Facebook no respetó sus promesas en cuanto a la confidencialidad de los datos. La imprudencia de la empresa ha puesto en peligro a los usuarios jóvenes”, aseguró Samuel Levine, uno de los altos funcionarios de la agencia federal, citado en un comunicado.
En el verano boreal de 2019, la FTC multó a Facebook con 5.000 millones de dólares por no proteger la información personal, según había concluido una investigación sobre el uso indebido masivo de datos de usuarios de Facebook por parte de la firma británica Cambridge Analytica, que trabajó para la campaña de Donald Trump en 2016.
Además de la sanción financiera, el gigante de las redes sociales tuvo que comprometerse a agregar funciones que permitieran a los usuarios controlar mejor la confidencialidad de su información.
Meta engañó a los padres
La FTC acusa a Meta de engañar a los padres sobre su capacidad para controlar las comunicaciones de sus hijos en Messenger Kids, una aplicación para menores de 13 años. Según la agencia, la empresa permitió que niños y niñas chatearan con extraños sin el consentimiento parental.
Ahora, la FTC pretende reforzar las reglas impuestas al grupo californiano hace casi cuatro años. Entre otras medidas, la agencia podría exigir que Meta obtenga el permiso expreso de los padres antes de recopilar o usar los datos de los menores de 18 años.
También podría prohibir que Meta use esos datos para fines publicitarios o para desarrollar nuevos productos o servicios. Asimismo, podría ordenar que Meta elimine o anonimice los datos ya recopilados.
Meta se defiende
Meta se defendió de las acusaciones y dijo que ha cumplido con el acuerdo alcanzado con la FTC en 2019. “Hemos hecho cambios significativos en nuestra forma de operar y hemos invertido miles de millones para proteger la privacidad y seguridad de las personas”, afirmó una portavoz de la empresa.
La portavoz también dijo que Meta ha cooperado con la FTC y que está dispuesta a seguir trabajando con la agencia para resolver cualquier preocupación. “Creemos que nuestros productos y prácticas cumplen con las leyes aplicables y benefician a las personas y a la sociedad”, añadió.
El enfrentamiento entre la FTC y Meta se produce en un momento en que la empresa está bajo una intensa presión por su impacto en la salud mental, la democracia y la competencia. Varios medios han revelado documentos internos que muestran que Meta conocía los riesgos y daños asociados a sus plataformas, especialmente para los jóvenes.