Skip to content

Advierten que miles de empleos “green” peligrarían con plan de la Cámara Baja

Grupo de legisladores, activistas, empresarios y trabajadores advirtieron en DC sobre el recorte no solo de miles de trabajos, sino de beneficios para aminorar costos de energía

Milagros Meléndez para El Tiempo Latino

Miles de trabajos en el rubro de energía renovable y una serie de iniciativas climáticas impulsadas por la administración Biden estarían en peligro de ser eliminados, tras la aprobación en la Cámara de Representantes del proyecto de ley sobre el límite de la deuda, advirtió un grupo de legisladores demócratas, activistas y empresarios.

La Cámara Baja, controlada por los republicanos, aprobó el miércoles 26 de abril, la legislación para aumentar el techo de la deuda de la nación a $31,4 billones ($31.4 trillion en inglés) a cambio de incluir radicales recortes de gastos para la próxima década.

El proyecto aprobado elimina—entre varias cláusulas— las exenciones fiscales históricas de energía limpia incluidas en la Ley de Reducción de la Inflación (IRA, por sus siglas en inglés).

“Esto significaría un gran retroceso en el avance que hemos dado para preparar a las comunidades frente a las necesidades del siglo 21 en el rubro de energía renovable”, dijo el representante de Nuevo México, Gabriel Vásquez (D-distrito 2).

“Quieren revocar las inversiones históricas aprobadas en IRA, eliminando miles de trabajos”, agregó.

Vásquez — quien en noviembre de 2022 arrebató el escaño a la congresista republicana Yvette Herrell, impulsando una campaña de economía de energía — aseguró que desde que se aprobó la Ley de Reducción de la Inflación se han creado miles de trabajos y se espera “crear 114 mil puestos en energía limpia”, dijo.

“Para ser un partido que se ufana de preocuparse por trabajos, especialmente aquellos que no requieren de un título universitario, los republicanos están haciendo extremadamente difícil crear puestos laborales del futuro”, dijo Vásquez.

El legislador expresó su preocupación en una conferencia de prensa, convocada por la League of Conservation Voters y Climate Power en Acción, el miércoles 26 en las afueras del Capitolio, horas antes de la votación en la Cámara Baja.

En la conferencia participaron sus colegas, Verónica Escobar (D-Texas), Mike Levin (D-California), la senadora Tina Smith (D- Minnesota); Yesenia Rivera, directora de  Energy Allies en Virginia; Ariel Fan, CEO de Greenwealth Energy;  Michael Rucker, CEO de Scout Clean Energy; Scott Canada, vicepresidente ejecutivo de Renewable Energy en McCarthy Building Companies, Inc y Tiernan Sittenfeld de League of Conservation Voters, entre otros.

GRUPO. La legisladora Verónica Escobar (D-Texas), atrás el legislador Gabriel Vásquez (D- Nuevo México, el representante Mike Levin (D-California); la senadora Tina Smith (D-Minesota); Yesenia Rivera, directora de Energy Allies en Virginia; Ariel Fan, CEO de Greenwealth Energy; Michael Rucker, CEO de Scout Clean Energy; Scott Canada, de McCarthy Building Companies Inc y Tiernan Sittenfeld de League of Conservation Voters


Paquete republicano corta programas


El paquete aprobado por los republicanos de la Cámara Baja contempla aumentar el límite de la deuda en $1,5 billones ($1.5 trillion en inglés) a hasta llegar a un tope de $31,4 billones ($31.4 trillion en inglés).

La legislación frena algunas de las medidas económicas impulsadas por la administración de Biden en la Ley de Reducción de la Inflación (IRA), como las siguientes:

•Terminar con las exenciones fiscales históricas de energía renovable que se promulgaron como ley el año pasado.

• Imponer requisitos de trabajo más estrictos a los beneficiarios de cupones de alimentos y ayuda del gobierno.

• Detener los planes de perdonar hasta $20 mil en préstamos estudiantiles.

La IRA, que se aprobó el año pasado sin un solo voto republicano, es un logro característico de Biden y ofrece una inversión de $369 mil millones para abordar el cambio climático. Esto incluye $270 mil millones en incentivos fiscales.


Impacto

La congresista Escobar —del Distrito Congresional 16 de Texas, que abarca la ciudad fronteriza El Paso— dijo que el proyecto aprobado en la Cámara “aumentará el índice de desempleo”, eliminando trabajos en la industria de energía limpia.

“Represento a una de las comunidades con mayor desventaja económicamente que no pueden cargar sobre sus hombros la inacción federal. Por lo que estas inversiones son cruciales para las comunidades en desventajas en el suroeste y en todo el país”, expresó.

De hecho, El Paso ocupa el lugar 14 en la lista de ciudades con la tasa más alta del índice de pobreza. El promedio nacional es de 12%, pero en El Paso es del 18%, según datos del Censo.


La situación se profundiza en los menores, ya que el 26% de niños viven en situación de pobreza.

La congresista dijo que la IRA ha beneficiado a varios estados “rojos”, es decir liderados por republicanos, como en el caso de Texas, donde la Asamblea tiene una mayoría republicana y el gobernador es de ese mismo partido. “Es una irresponsabilidad que los propios republicanos vayan en contra de la ley de reducción de la inflación cuando los estados que representan se beneficiarían de ello”, indicó.

“Eliminar pautas de la ley de reducción de la inflación significará para el estado de Texas que 1 millón de propietarios de casas ya no tengan acceso a instalar las planchas solares en los techos de sus viviendas”, indicó.


Impacto en la comunidad hispana

Yesenia Rivera, directora de Energy Allies en Virginia dijo que muchos de los 9 millones de empleos que se esperan crear en los próximos 10 años, mediante la Ley de Reducción de la Inflación, “van a llegar a nuestra comunidad latina”.  Son trabajos que no necesitan de títulos profesionales, con el pago costoso de la universidad, sino de experiencia en oficios.

“La ley no solo ayudará con los trabajos sino con el acceso a beneficios para ayudarnos a ahorrar en el costo de la energía con incentivos para poder reducir nuestro pago por electricidad, por ejemplo”, expresó Rivera.

“La legislación de los republicanos quiere desmantelar todos estos beneficios y la posibilidad de mayores empleos”, añadió al hacer un llamado a la población para que le dé una llamada telefónica a sus congresistas.

La IRA ha estimulado la inversión en plantas de baterías, vehículos eléctricos, energía solar -fábricas de paneles y otros negocios.


Pocas posibilidades en el Senado

La medida tiene pocas o ninguna posibilidad de pasar por el Senado controlado por los demócratas y Biden ha prometido vetarla si llega a su escritorio, pero aun así generó preocupación entre los ejecutivos del sector.

“Aún así necesitamos llamar a nuestros senadores y pedirles que se opongan al proyecto”, dijo Rivera

Más del 60% apoya la IRA, dice activista

Jessica Ordóñez-Lancet, de la organización Climate Power en Acción destacó que la Ley de Reducción de la Inflación (IRA) es una legislación popular que más del 60% de los votantes apoyan, incluidos un 40 % de los votantes republicanos.

“En el caso de los latinos, sabemos que en todo el país el 83% de los votantes hispanos apoyan las provisiones climáticas que se incluyen en la legislación”, dijo.

“Traerse esto abajo es ir en contra de las comunidades que están apoyando estas medidas históricas climáticas”.

Además señaló que “desde que se aprobó la IRA se han creado alrededor de 140 mil nuevos empleos en energía limpia en varios estados poblados por un gran porcentaje de hispanos”.


Empresario

"Me preocupa que este tipo de pensamiento proviene del partido que se supone que es para los trabajadores estadounidenses y las pequeñas empresas y la seguridad energética", aseguró Scott Canada, vicepresidente ejecutivo de Renewable Energy en McCarthy Building Companies.

Negociación


Aunque el presidente Biden ha amenazado con vetar el paquete republicano, la aprobación forzará a los demócratas a negociar antes de que el país incurra en potencial impago de la deuda dentro de dos meses. La secretaria del Tesoro aseveró que la fecha límite sería el 1 de junio.

Biden invitó al presidente de la Cámara de Representantes Kevin McCarthy (R-California) y a otros líderes del Congreso a la Casa Blanca para discutir la propuesta el 9 de mayo.

Últimas Noticias