El gobernador de Florida está en campaña presidencial y ni siquiera ha hecho el anuncio oficial de su candidatura. No le ha hecho falta: Ron DeSantis ha encontrado a la mejor plataforma para su lanzamiento como presidente en su propia casa con la legislatura del estado.
Durante el 2023, el Congreso de Florida se ha encargado de aprobar proyectos de leyes, iguales de conservadores como de polémicos, impulsados con el aval de un gobernador que busca complacer a las bases más radicales del Partido Republicano y con la complacencia de unos legisladores que en febrero declararon que la legislatura este año priorizaría aprobar los proyectos de DeSantis con una “cooperación sin precedentes”.
Los republicanos en el estado tienen mayoría tanto en la Cámara de Representantes como en el Senado.
60 días de aprobación de leyes con el sello DeSantis
La sesión legislativa de Florida empezó el 7 de marzo y terminó este pasado viernes, 5 de mayo. En estos 60 días, los legisladores han aprobado leyes que forman parte de la agenda del gobernador para posicionarse a nivel nacional.
Ley de (anti)inmigración
A principios de mayo, la Legislatura aprobó un paquete de reforma migratoria que, entre otras cosas, criminaliza a cualquier ciudadano de Florida que transporte a inmigrantes indocumentados a través de las fronteras estatales.
Además, obliga a los empleadores a que verifiquen el estatus migratorio de sus nuevos empleados y los somete a multas e incluso revocaciones de licencia si no lo hacen.
- Este proyecto de ley también aprobó $12 millones para el programa de reubicación de inmigrantes de DeSantis, que acaparó los titulares nacionales el año pasado después de que llevó a casi 50 inmigrantes venezolanos a Martha's Vineyard, en Massachusetts.
- Esta ley, que fue impulsada por el gobernador desde su oficina, solo le hace falta su firma para que entre en vigor el 1 de julio de este año.
La restricción (otra vez) al aborto
Los legisladores aprobaron la prohibición de la mayoría de los abortos después de las seis semanas de embarazo, con excepciones por violación e incesto hasta las 15 semanas.
La ley también prohíbe el uso de fondos estatales para ayudar a una persona a abortar fuera del estado.
- Esta restricción no entrará en vigencia hasta que la Corte Suprema de Florida se pronuncie sobre la legalidad de la prohibición actual, que es de 15 semanas.
- De hacerse efectiva, la ley no solo perjudicaría a las mujeres de Florida: desde la abolición de Roe vs. Wade, el estado se ha convertido en un refugio del sur de Estados Unidos para las embarazadas de otros estados, con leyes más estrictas, que quisieran abortar.
- En 2020, Florida registró 19,1 abortos legales por cada 1 mil mujeres, la tasa más alta de todos los estados del país. Y en 2022 se produjeron más de 82 mil, según la Agencia de Administración Sanitaria de Florida.
Numerosos proyectos de ley (anti)-LGBTQ
La Legislatura aprobó leyes que prohíben el tratamiento médico para jóvenes trans. Además, estableció una medida que criminaliza a las personas que usen un baño que no se alinee con el sexo asignado al nacer.
- Los legisladores también aprobaron otros proyectos de ley dirigidos a la comunidad LGBTQ+: uno impide que los maestros pregunten a los estudiantes sobre sus pronombres y otro toma medidas contra las actuaciones de drag queens en el estado.
- El Senado estatal también dio su aprobación final a un proyecto de ley destinado a expandir la ley “No digas gay” a todos los grados escolares.
(Menos) control de armas
Los legisladores aprobaron un proyecto que permite portar armas ocultas en público sin licencias ni capacitación.
- Con esta decisión, Florida se convierte en el vigésimo sexto estado donde el porte oculto de armas sin permiso es legal. A partir de julio, los residentes podrán portar un arma de fuego oculta si cumplen con algunos de los requisitos necesarios para obtener un permiso.
- La Cámara de Representantes también había aprobado un proyecto de ley para reducir el requisito de edad para comprar rifles, escopetas y otras armas largas de 21 a 18 años. Sin embargo, la legislación no pasó en el Senado.
Pena de muerte (sin) unanimidad
El Congreso aprobó una medida que permite condenar a pena de muerte sin unanimidad de un jurado.
- DeSantis también firmó un proyecto de ley que convierte la agresión sexual contra niños en un delito capital, lo que viola una decisión de la Corte Suprema de EE.UU. que señala que es inconstitucional que los estados utilicen la pena de muerte para un delito que no sea asesinato.
- Esto convierte a Florida en el estado con el criterio más suave para imponer una sentencia de muerte.
¿Destino final? La Casa Blanca
Pero eso no ha sido todo: el Congreso también aprobó una medida que permitirá a DeSantis presentase a candidato presidencial sin abandonar su puesto de gobernador.
Los legisladores también acordaron que no es necesario revelar la información relacionada con los "servicios de seguridad y transporte" proporcionados DeSantis.
Esta última medida se aprobó luego de numerosos viajes realizados por el gobernador dentro Estados Unidos para promocionar su libro "The Courage to Be Free", y después de su regreso de una misión comercial en el extranjero, donde viajó a Japón, Corea del Sur, Israel y el Reino Unido.
DeSantis declaró que la decisión de no revelar información sobre sus viajes se debe a "un problema de seguridad" porque ha recibido "muchas" amenazas de muerte.
En estos 60 días, los legisladores de Florida discutieron acerca de 1 mil 200 propuestas de ley. Solo fueron aprobadas 200.