El domingo 7 de mayo, la Agencia Espacial Europea (ESA) publicó en su Twitter una nueva imagen de la Tierra. Esta la captó un satélite de dicha agencia espacial y en la misma se detalla Europa.
“El último satélite meteorológico europeo, #MTGI1, ha enviado su primera fotografía de la Tierra, en la que se observan condiciones sobre Europa, África y el Atlántico, con un detalle excepcional”, se lee en la descripción del tuit.
Esta nueva vista les permite a los científicos monitorear con mayor precisión los eventos metrológicos de la Tierra, según detalla ESA.
“Esto nos dará una mayor comprensión de nuestro planeta y los sistemas meteorológicos que le dan forma”, indicó Simonetta Cheli, directora de Programas de Observación de la Tierra de la ESA.
“Esta imagen representa no solo lo que se puede lograr a través de la capacidad europea, sino también nuestra determinación para garantizar que las comunidades tanto dentro como fuera de Europa perciban los beneficios de las nuevas tecnologías”.
El satélite ‘Flexible Combined Imager’ fue lanzado en un cohete llamado Ariane 5 a finales del 2022. La imagen en alta resolución de la Tierra permite ver las nubes sobre las Islas Canarias. Así como también la nieve en los Alpes y los sedimentos en el agua en la costa de Italia.
"Los instrumentos a bordo de la tercera generación de satélites meteorológicos Meteosat producen imágenes con una resolución mucho más alta", señaló la agencia europea. ESA además especificó que estas tienen mayor frecuencia.
Por su parte, Phil Evans, quien es director general de Eumetsat, destacó que la imagen permite confiar en la expectativa de que el sistema MTG anunciará una nueva era en el pronóstico de fenómenos meteorológicos adversos.
“Puede resultar extraño, emocionarse por un día nublado en la mayor parte de Europa. Pero el nivel de detalle de las nubes en esta imagen es extraordinariamente importante para los meteorólogos. Ese detalle adicional de las imágenes de mayor resolución, junto con el hecho de que las imágenes se generasen con más frecuencia. Significa que los meteorólogos podrán detectar y predecir fenómenos meteorológicos adversos con mayor precisión y rapidez”.