Las acciones de Disney registraron su mayor caída diaria en seis meses este jueves tras la publicación del informe de ganancias trimestrales de la empresa.
Aunque durante los primeros tres meses de 2023 Disney cumplió con las ganancias y ventas estimadas, sufrió una caída de acciones después de revelar pérdidas de su base de suscriptores e ingresos del servicio de transmisión Disney+.
Las acciones del gigante del entretenimiento se hundieron un 9% en las primeras operaciones del jueves.
Bob Iger, CEO de Disney, regresó a su puesto el 20 de enero de 2022 y pese al aumento inicial de 23% durante los meses posteriores a su estancia, las acciones de Disney ahora han subido solo un 1% desde noviembre.
Jonathan Kees, analista financiero, describió en Forbes que el informe de las ganancias es "ligeramente negativo" debido a las preocupaciones sobre la transmisión, mientras que sus sólidas cifras de ganancias y ventas fueron "encomiables" en medio de un entorno macroeconómico inestable.
La otra batalla de Disney
Iger señaló el miércoles que Disney todavía es “una empresa nueva” en muchos sentidos, señalando que el lanzamiento de su plataforma streaming ocurrió en 2019.
Sin embargo, David Trainer, director ejecutivo de la firma de investigación boutique New Constructs, explicó que aunque Netflix puede superar con creces la pérdida de casi el 10% de las acciones de Disney, este tiene una “increíble ventada en el espacio de transmición.
“La capacidad de usar el streaming como un mecanismo para atraer a más consumidores al embudo de otras ofertas de Disney, que muy rentables”, agregó Trainer.
Iger renunció como director ejecutivo en 2020 para dedicarse a la política pero decidió no lanzar una campaña demócrata para la Casa Blanca.
Ahora, después de regresar a Disney, Iger se encuentra en una batalla política de alto perfil con un líder republicano.
Se perfila como uno de los desafíos definitorios de la carrera de Iger, con los consumidores y las empresas estadounidenses observando de cerca si una de las empresas más poderosas del país enfrentará una amenaza a su poder y libertad de expresión.
A finales de abril demandó al gobernador de Florida, Ron DeSantis por presuntamente violar los derechos constitucionales de la compañía.