Los republicanos de la Cámara de Representantes bloquearon el miércoles una resolución de los demócratas que iba a expulsar al representante republicano George Santos del Congreso.
En su lugar, votaron para remitir el asunto a otro comité de la instancia mientras continúan varias investigaciones sobre su conducta, informó CBS News.
Santos enfrenta 13 cargos federales de fraude, lavado de dinero y otros delitos, y los fiscales alegan que se quedó con miles de dólares en contribuciones de campaña, además de cobrar beneficios por desempleo de manera fraudulenta.
El republicano de Nueva York, que mintió en su hoja de vida y en numerosos aspectos sobre sus antecedentes en la búsqueda de un escaño en el Congreso, se declaró inocente y recientemente anunció que se postulará para la reelección el próximo año.
¿Qué fue lo que pasó?
Robert García, representante demócrata de California, presentó esta semana una “resolución privilegiada” para expulsar a Santos del Congreso.
- Cuando se llevó la resolución al pleno, los republicanos presentaron una moción para remitirla al Comité de Ética de la Cámara.
- Con esa movida, los republicanos evitaron tener que votar sobre la expulsión de Santos en sí y, en cambio, se votó sobre si mandarla, o no, al panel.
- La votación requería una mayoría simple para tener éxito, y fue aprobada con la mayoría de los republicanos, que controlan la instancia, votando a favor. El resultado fue de 221-204-7.
Cinco de los siete votos que se abstuvieron fueron de los representantes demócratas que sirven en el Comité de Ética de la Cámara. El representante Santos votó a favor de enviar la resolución de su expulsión al comité.
Votar para expulsar al representante Santos es particularmente peligroso para los republicanos porque esto tendría un impacto en su estrecha mayoría en la Cámara de Representantes y no se pueden dar el lujo de perder votos en la instancia.
El partido también quiere aferrarse al escaño de Santos, que es un distrito clave de Nueva York.
¿Qué se necesita para expulsar a un congresista?
La Constitución le da al Congreso la capacidad de acusar a funcionarios y jueces federales, pero no a sus propios miembros. Estos solo pueden ser removidos por expulsión, lo que requiere 2/3 de los votos, es decir, 290 votos.
- Un legislador no necesariamente tiene que haber sido acusado de algún delito para ser expulsado.
- La Constitución le otorga al Congreso el poder de establecer sus propias reglas y castigar a los miembros como mejor les parezca, incluida la expulsión, siempre que dos tercios de los miembros estén de acuerdo.
- CNN reseña que, normalmente, cuando un legislador es acusado de algún delito, renuncian cuando son condenados.
Eso es lo que hicieron los representantes Chris Collins y Duncan Hunter durante la administración de Donald Trump. El expresidente luego los perdonó a ambos. Otros legisladores aguantan y sirven en el Capitolio mientras son juzgados.
En el caso de Santos, el presidente de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, dijo que quiere que el Comité de Ética "actué rápidamente" en su investigación.
Por su parte, Santos agradeció a los líderes republicanos “por permitir este procedimiento”.
“Si el Comité de Ética encuentra una razón para destituirme, ese es el proceso. No se trata de política”, dijo a los periodistas, y agregó: “Creo que esta fue la decisión correcta para todos nosotros. Y espero seguir defendiéndome. De nuevo, inocente hasta que se demuestre la culpabilidad. Ese es un derecho que tenemos todos”.
Cuando CNN le preguntó cómo iba a representar adecuadamente a su distrito si no puede ser parte de los comités y está bajo investigación, Santos respondió: “Fui elegido por ellos para representarlos. Continuaré haciendo eso. No he dejado de hacer mi trabajo desde que llegué aquí”.
El Comité de Ética continuará investigando tanto las acusaciones penales como los problemas éticos que rodean a Santos, independientemente de la investigación por separado que lleva el Departamento de Justicia.