Skip to content

Te contamos cómo protegerte ante la temporada de huracanes en Florida

Ready, una campaña nacional de servicio público, da algunas recomendaciones para responder a estas emergencias

Temporada de huracanes en Atlántico inicia en junio
Imagen referencial. Foto: Unsplash

El 1 de junio marca como todos los años el comienzo de unos meses muy temidos por las personas de Florida: la temporada de huracanes.

Esto significa que el estado se enfrentará a constantes tormentas fuertes, vientos extremos, marejadas e inundaciones. Lo que obliga a que se tomen todas las previsiones necesarias.

Qué debe tener el kit de preparación para huracanes

En 2003 se creó Ready, una campaña nacional de servicio público diseñada para educar y capacitar a las personas para prepararse, responder y mitigar emergencias.

Entre sus recomendaciones, sugieren la preparación de un kit con lo siguiente:

  • Agua: se recomienda un galón por persona al día durante varios días, para beber y limpiarse
  • Alimentos: un suministro de alimentos no perecederos para, al menos, tres días (principalmente enlatados y envasados en recipientes seguros).
  • Una radio a pilas o a manivela, y una aplicación meteorológica de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) con tono de alerta.
  • Linterna.
  • Botiquín de primeros auxilios con todos los medicamentos con prescripción que necesite la persona o familia.
  • Pilas o baterías de repuesto.
  • Silbato.
  • Mascarilla que ayude a filtrar el aire contaminado y una lona plástica y cinta adhesiva para armar un refugio en el lugar.
  • Toallitas húmedas, bolsas de basura y precintos plásticos para higiene personal.
  • Llaves o alicates para cortar los servicios públicos.
  • Abrelatas manual para los alimentos.
  • Mapas del lugar.
  • Teléfono celular, cargadores portátiles y batería de repuesto.

Cómo prepararse para los huracanes

Según los expertos, es importante que las personas planifiquen de forma anticipada cuál va a ser el plan a seguir en caso de que ocurra un huracán y qué acciones se van a tomar. Para esto, debe recordar:

  • Revisar el plan de emergencia familiar
  • Averiguar cuáles son los refugios oficiales más cercanos.
  • Anotar los números telefónicos de familiares en caso de emergencia.
  • Revisar la cobertura de su seguro, en caso de tenerlo.
  • Realizar un inventario de los suministros importantes y compre lo que sea necesario.
  • Asegurar sus puertas e instalar contraventanas con paneles de protección.
  • Llenar el tanque de gasolina del automóvil.
  • En caso de tenerlas, amarrar las embarcaciones pequeñas o trasladarlas
  • Asegurar sillas, mesas y otros artículos para exteriores y jardines.
  • Escuchar con frecuencia los boletines oficiales.

Ready recomienda a las personas involucrarse en sus comunidades y en las organizaciones acreditadas para ayudar en estos tipos de desastre naturales, puesto que cuando ocurre uno de ellos, los lugares afectados van a necesitar de voluntarios capacitados para enfrentar estas situaciones.

Te puede interesar: La inquietud de los propietarios de viviendas ante la inminencia de un desastre natural

Últimas Noticias