Skip to content

4 formas para prepararse ante un posible incumplimiento del pago de la deuda de EEUU

Ante este escenario, es posible tomar algunas medidas que ayuden a prepararse ante un posible incumplimiento de la deuda

PREVENIR.Ante este escenario, es posible tomar algunas medidas que ayuden a prepararse ante un posible incumplimiento de la deuda. Foto: Pexels

El próximo 1 de junio es la fecha en la que el Departamento del Tesoro determinó que Estados Unidos iba a entrar en incumplimiento si no se llegaba a un acuerdo sobre el techo de endeudamiento.

Los riesgos de un incumplimiento de pago de EEUU  son vastos y de gran alcance.

Además del desplome de las acciones, los bonos y el dólar estadounidense, el gobierno se quedaría sin dinero para cubrir sus gastos, lo que provocará un daño sin precedentes a la economía y afectará a millones de personas.

Según The Washington Post, si el gobierno no puede hacer estos pagos a los beneficiarios del Seguro Social para el 2 de junio, los más afectados serán los mayores de 88 años y las personas con discapacidad.

Aunque no se entraría en default inmediatamente, pues el Departamento del Tesoro tiene algunas reservas para cumplir con sus obligaciones, no se sabe qué protocolo se tomaría o qué prioridades tomaría el gobierno para manejar los pagos.

Ante este escenario, es posible tomar algunas medidas que ayuden a prepararse ante un posible incumplimiento de la deuda. A continuación, algunas recomendaciones:

Lo básico: ahorrar, planear y ojo a las tarjetas de crédito

"Aconsejamos a las personas que se preparen para un posible incumplimiento como lo harían para una recesión inminente", dice Anna Helhoski de NerdWallet a NPR.

  • Esto significa reducir los gastos excesivos, hacer un presupuesto y reforzar los ahorros de emergencia para cubrir al menos tres meses de gastos de manutención.
  • Como el incumplimiento de la deuda va a hacer que se disparen las tasas de interés, cualquier deuda de tarjeta de crédito que tenga que cargar pronto puede costarle más.
  • Los expertos en finanzas personales aconsejan saldar aquellas deudas con las tasas de interés más altas lo más rápido posible.

Mientras se ajustan las finanzas, quizás note que mantenerse al día con los pagos del automóvil o la hipoteca de una casa se va a convertir en un desafío.

Helhoski recomienda comunicarse con los prestamistas para analizar cualquier opción que permita reducir los pagos.

La periodista de economía agregó que el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de tiene "asesores de vivienda que también pueden ayudar a los propietarios a explorar cualquier alternativa a la morosidad y cualquier cosa que pueda tener impactos duraderos en su crédito”.

Mantener la calma y no invertir demasiado

Naturalmente, el mercado de valores se verá afectado si Estados Unidos incumple su deuda.

  • Por momentos, las pérdidas pueden parecer significativas para cualquier persona con inversiones o cuentas de jubilación.
  • Sin embargo, para quienes tengan carteras diversificadas y que no están cerca de la jubilación, los expertos en inversiones aconsejan que mantengan el rumbo.
  • "Lucha contra tu peor instinto de actuar según lo que ves en las noticias", dice Teresa Ghilarducci, economista laboral y experta en seguridad de jubilación de The New School.

"Toda la investigación académica muestra que si compras y mantienes, te irá  mucho mejor que si tratas de seguir las tendencias del mercado, ya sea respondiendo a una crisis económica o una recesión".

La historia ha mostrado que los mercados vuelven a la normalidad después de caídas importantes.

Actúa rápido o aplaza compras grandes

Si estás buscando comprar un automóvil o una casa, lo que te alcance hoy puede estar fuera de tu presupuesto  en cuestión de semanas.

  • Una movida prudente sería cerrar el trato hoy. Si estás en la compra de una casa, que la tasa de interés esté asegurada.
  • El sitio web de bienes raíces Zillow estima que las tasas hipotecarias podrían alcanzar el 8,4% en caso de incumplimiento.
  • Esto podría provocar un enfriamiento en un mercado inmobiliario que ya está congelado gracias a las alzas en las tasas de interés del año pasado.

"Se verá una caída dramática en los compradores y cuando eso suceda, veremos caer los precios de las propiedades, se detendrán diferentes proyectos de construcción y mejoras para el hogar", dijo a NPR  Artin Babayan, un oficial de préstamos hipotecarios con sede en Los Ángeles.

La actividad inmobiliaria representa casi una quinta parte de la economía estadounidense, según algunas estimaciones. Una paralización en el mercado de bienes raíces tendría un enorme impacto, señala Babayan.

"Creo que realmente arruinará la economía", agrega.

Familias de militares deberán guardar dinero extra

Uno de los posibles escenarios es que algunos trabajadores del Departamento de Defensa, y también contratistas del gobierno, vean retrasos en sus pagos.

Mike Hunsberger, propietario de Next Mission Financial Planning y veterano de la Fuerza Aérea, dijo que las familias de militares de EEUU deben tratar de guardar dinero extra, aproximadamente el equivalente a un cheque de pago.

Para quienes tengan presupuestos reducidos, Hunsberger recomienda una revisión de donde se pueden recortar más gastos, al menos de manera temporal.

El veterano señaló que cada servicio militar tiene organizaciones que pueden ayudar con préstamos temporales y que también hay bancos con orientación militar que podrían ser de gran ayuda.

Hunsberg también recomienda tener reservas de emergencia preparadas para los veteranos que reciben beneficios.

Últimas Noticias