El gobierno de Estados Unidos aplicó sanciones en contra de varias empresas chinas y mexicanas, acusadas de suministrar equipos y maquinaria utilizados en la producción de píldoras falsificadas de fentanilo.
Este martes, el Departamento del Tesoro anunció sanciones contra siete entidades y seis personas físicas de China, así como contra una entidad y tres personas físicas de México.
Estos agentes están presuntamente implicados en el suministro directo o indirecto de prensas para comprimidos y otros equipos, utilizados para falsificar marcas comerciales en los comprimidos producidos ilícitamente.
Trascendió que muchos de estos comprimidos contienen fentanilo y suelen destinarse al mercado estadounidense, reseñó CNN.
“Las sanciones del (Departamento del) Tesoro se dirigen a cada etapa de la mortífera cadena de suministro que alimenta el aumento de intoxicaciones y muertes por fentanilo en todo el país”, dijo el subsecretario del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera, Brian Nelson, en un comunicado.
Nelson resaltó que las pastillas falsificadas que contienen fentanilo son una de las principales causas de muertes relacionadas con esta droga; y han tenido un impacto devastador en miles de familias estadounidenses cada año.
Los activos pertenecientes a las entidades sancionadas fueron congelados y deben ser comunicados a la Oficina de Control de Activos Extranjeros. En general, se prohíbe a los ciudadanos estadounidenses realizar negocios con estas organizaciones.
Respuesta de China
La embajada de China en Estados Unidos denunció el martes las sanciones, afirmando que el propio país es la raíz de sus problemas con las drogas. La sede diplomática también advirtió de que las sanciones contra empresas y ciudadanos chinos podrían obstaculizar aún más la cooperación entre China y Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico.
El fentanilo es un opioide sintético, responsable de casi 70 mil muertes por sobredosis de drogas en Estados Unidos en 2021.
Lee también: Las muertes por sobredosis de fentanilo se cuadriplicaron entre 2016 y 2021