Skip to content

Afro Latino Fest: Celebrando la diversidad y la música en Washington D.C.

El Afro Latino Fest en Washington D.C. destaca la diversidad cultural y promueve la inclusión a través de la música y el encuentro comunitario.

El Afro Latino Fest reunió a personas de diversas nacionalidades y orígenes radicados en Washington D.C, en un ambiente de fiesta, música, baile y conexión.

El Meridian Hill Park, en el noroeste de Washington D.C., se convirtió el pasado sábado 3 de junio en el escenario de un vibrante festival de música que celebró la diversidad cultural y promovió la inclusión en la capital de Estados Unidos.

El Afro Latino Fest, organizado por segundo año por la Alcaldía de D.C., reunió en un ambiente de barrio washingtoniano a personas de diversas nacionalidades y residentes locales, en una fiesta de conexión cultural.

Drum Circle del parque Malcom X abrió el festival. FOTOS: Francisco Sandoval A.

Con un hermoso día soleado, los asistentes comenzaron a llegar desde el mediodía al parque también conocido como “Malcom X”, ansiosos por disfrutar de una tarde llena de energía y entretenimiento amenizado por los conductores de radio Pedro Biaggi y Ary Mondragón.

La diversidad musical fue sin duda el principal atractivo del festival, con la participación de artistas destacados de la escena Afro Latina. La banda cubana Cimafunk, deleitó al público con su fusión única de ritmos afrocaribeños que los llevaron a ser nominados al premio Grammy 2023. La banda puertorriqueña "El Laberinto del Coco" también hizo vibrar el escenario con su “bomba” boricua, al igual que "The Big Three", banda integrada por músicos locales y afro latinos. Además, los “Soul Searches”, agrupación creada por Chuck Brown el llamado padrino del go-go, puso a bailar a todos.

El Afro Latino Fest 2023, no solo fue un evento musical celebrado en el parque Malcom X, también fue una oportunidad para fortalecer los lazos entre su comunidad y fomentar la interacción entre personas afro latinas y washingtonianos.

Eduardo Perdomo, director de la Oficina del Alcaldesa para Asuntos Latinos, destacó la importancia de crear un espacio donde las personas puedan conectarse y construir relaciones con sus vecinos.

"Este es un evento del barrio y lo hacemos aquí en el parque. Los músicos que abrieron el festival son parte del drum circle del parque que han venido aquí por más de tres décadas todos los domingos tocando su música y dando alegría y colorido, llevándose sus instrumentos al corazón de la gente. Haciendo honor a eso, ellos abrieron el show", dijo Perdomo.

Explosión cultural

El público llegó al parque desde el mediodía. FOTOS: Francisco Sandoval A.

Con la presentación de los músicos del "drum circle" del parque inició el festival. Era alrededor de la 1 pm y la emoción se palpaba en el aire. Desde ese momento, las bandas se sucedieron una tras otra en el escenario, llevando a los asistentes a un viaje musical. El público respondió de inmediato, sin perder la oportunidad de entregarse al ritmo.

Durante las pausas, el DJ del evento tomaba el relevo y mezclaba ritmos afro-latinos tropicales, manteniendo el ambiente festivo. Pedro y Ary, los conductores del festival, también interactuaban con el público, compartiendo información sobre las bandas y animándolos a disfrutar al máximo. Cuando los asistentes estaban exaltados, Ary les pedía  "respirar hondo”, para así tomar un pequeño descanso.

A medida que pasaban las horas, poco más de las 7 pm, los asistentes no dejaron de disfrutar. Algunos bailaban solos, dejándose llevar por la música, mientras que otros lo hacían en pareja o con sus hijos en brazos. El escenario elegido para el festival resultó perfecto, ya que, a pesar del día soleado, la frondosa arboleda del parque brindaba frescura.

Orgullo Afro Latino

Familias con hijos pequeños disfrutaron del festival. FOTOS: Francisco Sandoval A.

El concepto de Afro Latino fue celebrado y resaltado por los participantes del festival. Israel Jones, músico participante y líder de la agrupación "The Big Three", describió el evento como algo "muy divertido, muy colorido", destacando la emoción de tener personas de diferentes nacionalidades reunidas en un solo lugar.

Para él, el Afro Latino Fest es una experiencia llena de momentos inolvidables y maravillosos, donde las diversas razas y los diferentes ritmos folclóricos se unen en una celebración de la música “más divertida del mundo”.

“Es algo emocionante, algo grandioso, donde se viven momentos inolvidables y maravillosos con todas esas razas que traen esos diferentes ritmos folclóricos”.

Joel Santiago, músico participante y líder de la agrupación “Joel Santiago and Friends”, recordó que los afro latinos han contribuido en la historia de la cultura y las raíces de Latinoamérica, por lo que el festival es una buena oportunidad para unirlos con la historia y “encontrar cuanto más tenemos en común”.

“Para mí es un honor y orgullo ser afro latino. Saber cuánto hemos contribuido nosotros en la historia de la cultura y las raíces de Latinoamérica entera. Yo sé que la historia negra se escribió primero en la Afro Latinoamérica”.

Perdomo considera que la identidad de ser Afro Latino está estrechamente relacionada con la diversa cultura latina. “Es un espejo de eso con un enfoque más de nuestro lado africano. Es una amalgama de diversidades que nos hacen a nosotros tan ricamente cultural que es difícil sintetizar eso en una frase”, afirmó.


“Chucu, Chucu” de sabores y recuerdos

The Big Three durante su presentación. FOTOS: Francisco Sandoval A.

Además de la música, el festival ofreció una variedad de opciones gastronómicas con la venta de comida latina, satisfaciendo los paladares de los asistentes. Por su parte la Alcaldía de Washington D.C., estuvo presente a través de su personal y voluntarios, quienes brindaron información sobre los servicios que ofrece la ciudad a sus residentes.

Uno de los momentos emotivos del evento fue cuando se recordó al cofundador y director artístico del Teatro Gala, Hugo Medrano, fallecido el pasado 22 de mayo. Rebecca Medrano, su viuda, aseguró que Hugo siempre apoyó este tipo de festividades y aseguró que “su espíritu” se encontraba allí disfrutando de la música, lo que provocó que tanto músicos, autoridades locales y el público en general le brindaran un merecido aplauso a la memoria del maestro.

El gran cierre del festival estuvo a cargo de la aclamada banda cubana Cimafunk, reconocida por su calidad musical. Desde el primer acorde, lograron que todos se entregaran a sus ritmos. Pasadas las ocho de la noche, el vocalista de Cimafunk se despidió cantando y bailando, mientras el resto de la banda desataba su magia en el escenario.

"Chucu, chucu, chucu, chucu… arriquitiqui, arriquita, arriquitiqui, arriquita", entonaba el vocalista mientras la banda tocaba sus últimos acordes y sonidos. Finalmente, el cantante se despidió con un emotivo "gracias. Los quiero gente", dejando al público con el corazón lleno de alegría por haber sido parte del festival.

Últimas Noticias