Los incendios forestales en los bosques boreales de Canadá están provocando niveles insalubres en la calidad del aire y afectando a las temperaturas en varias regiones, entre ellas la de los Grandes Lagos y partes del noreste de Estados Unidos.
El mapa federal de incendios y humo AirNow indicó que Albany, Nueva York; Bennington, Vermont; Hartford, Connecticut; y regiones de la ciudad de Nueva York están experimentando un aire "insalubre". Se aconseja a los residentes que "reduzcan la actividad o consideren la posibilidad de permanecer en interiores".
El servicio meteorológico de Albany, Nueva York, advierte que los niños, los adultos mayores y las personas con enfermedades cardíacas o pulmonares deben reducir los esfuerzos prolongados o intensos.
La exposición a niveles elevados de partículas finas, como el humo de leña, puede aumentar los síntomas respiratorios en personas sensibles y agravar enfermedades cardíacas o pulmonares.
Lee también: Sol naranja ilumina Nueva York: no es un fenómeno natural, es por la contaminación
El humo de los incendios forestales canadienses también está afectando a las temperaturas en el Atlántico medio. Debido a una zona de bajas presiones en alta mar y una zona de altas presiones sobre Canadá, un flujo de aire del norte está canalizando el humo hacia el sur de los EEUU, dando lugar a temperaturas más frías de lo normal, ya que el humo filtra la luz del sol de junio.
El servicio meteorológico de Washington DC informó que "las temperaturas de esta mañana han sido entre 5 y 8 grados más frías de lo previsto debido al humo en la atmósfera".
El humo de los incendios forestales también crea inusuales apariencias visuales del sol y la luna y tiñen los amaneceres matutinos de una neblina anaranjada, como señaló AccuWeather.
El tamaño, la intensidad y el número de incendios forestales de este año son anormales, y se prevé que la mayoría de los países se enfrenten a un riesgo de alto a extremo durante la temporada de incendios forestales, que abarca de mayo a septiembre.
Te explicamos: Alergias en el aire: la FAA considera la inclusión de EpiPens en kits médicos de los aviones
El aumento de las temperaturas, las sequías prolongadas y los cambios en el régimen de lluvias provocan que los bosques de Norteamérica sean cada vez más propensos a los incendios. Además, el aumento de las temperaturas en las latitudes más altas contribuye a unos niveles de destrucción sin precedentes.
Robert Scheller, profesor de silvicultura de la Universidad Estatal de Carolina del Norte, declaró que "estamos asistiendo a sucesos desconocidos en los registros históricos", dijo.
Daniel Swain, climatólogo del Instituto de Medio Ambiente y Sostenibilidad de la Universidad de California en Los Ángeles, afirmó que Canadá ha experimentado recientemente unas condiciones inusualmente cálidas y secas. Estas condiciones son muy anómalas y han provocado un periodo de "reverdecimiento" atenuado, lo que hace que los bosques sean más susceptibles a los incendios.
Te sugerimos: EEUU quedó fuera de la lista de países con calidad de aire "saludable" en 2022
Aunque es imposible relacionar un incendio o una estación con el calentamiento global, las tendencias muestran una fuerte señal, según Scheller. Los datos indican que las temperaturas aumentan más deprisa en las latitudes más altas.
Es posible que la grave temporada de incendios de Canadá no se repita en Estados Unidos debido a los diferentes patrones climáticos del sur. Swain sugiere que podría haber una diferencia entre las elevaciones más altas y las más bajas, especialmente en California.
El invierno húmedo que se registró en el estado debería dar lugar a una temporada de incendios más leve que el promedio en las montañas, con más riesgo de incendios en los valles.
La temporada de incendios forestales en EEUU podría alcanzar su punto álgido en agosto y octubre, dependerá de la llegada de las lluvias invernales. Sin embargo, las fuertes precipitaciones han provocado un crecimiento significativo de plantas y chaparrales, proporciona más combustible para quemar en comparación con años anteriores.