Skip to content

Una caravana de inmigrantes cruzará Estados Unidos en réplica a la política antimigratoria de Ron DeSantis

La caravana pasará por más de cinco estados del país

Una caravana de inmigrantes cruzará Estados Unidos en réplica a la política antimigratoria de Ron DeSantis
El gobernador Ron DeSantis ha sido criticado por su leyes migratorias. (EFE/EPA/Adam Davis)

Un grupo de latinos se unió para realizar una caravana que atravesará todo el país en rechazo a las medidas antiinmigrantes impuestas por el gobernador de Florida, Ron DeSantis, que incluyen cinco años de prisión o multas de $5 mil para quienes trasporten a alguien que ingresó de manera legal al país.

La caravana, que se denomina “Todos somos Florida”, saldrá el próximo 23 de junio desde San Diego, California, y tendrá una ruta de Oeste a Este, pasando por Los Ángeles, San Antonio, El Paso, New Orleans y Houston.

Aunque la ley entra en vigencia el próximo mes de julio, ha generado alarmas entre los inmigrantes de Florida, quienes tienen miedo de que esta normativa aumente la explotación y haga más vulnerable a la comunidad.

Ron DeSantis genera rechazo por sus medidas contra los inmigrantes

La medida, impulsada por DeSantis, generó una ola de desacuerdos, no solo en los latinos, sino también en algunos líderes sociales, quienes afirman que este tipo de leyes aumenta la discriminación y algunos delitos, como el tráfico de personas.

Renata Bozzetto, subdirectora de la Coalición de Inmigrantes de Florida, señaló que el proyecto de ley “puso a la comunidad en un estado de miedo”, según reseñó CNN.

Algunos activistas, como Neza Xiuhtecutli, de la Asociación de Trabajadores Agrícolas de Florida, señalan que la ley impulsada por DeSantis exponga a riesgos de explotación laboral en el estado de Florida.

¿Qué expone la ley migratoria impulsada por Ron DeSantis?

La legislatura estatal aprobó la polémica ley migratoria de Ron DeSantis, que servirá para tomar medidas ante la llegada de inmigrantes al estado. El gobernador afirmó que “la administración de Joe Biden fracasó en proteger y asegurar las fronteras del país”.

La ley quiere dotar con $12 millones el programa de vuelo de inmigrantes impulsado por DeSantis desde el año pasado. A su vez, el proyecto contempla sanciones penales para aquellos que “alberguen, oculten, transporten y protejan” a las personas que ingresaron de forma irregular a Estados Unidos.

DeSantis planteó que los hospitales deben solicitar información sobre el estatus migratorio de los pacientes y prohibió contratar para puestos públicos y privados a personas que no tengan sus papeles en regla.

Los demócratas decidieron aligerar algunos puntos de esta ley, sin embargo, la mayoría de los republicanos en la Cámara de Representantes del estado rechazó la modificación.

Últimas Noticias