Skip to content

Cómo funciona el programa de citas para obtener visas que iniciaron Estados Unidos y Guatemala

Migrantes esperan afuera de la garita internacional del Chaparral, el 10 de junio de 2023, en la ciudad fronteriza de Tijuana (México). EFE/Joebeth Terríquez

El lunes 12 de junio de 2023, los gobiernos de Estados Unidos y Guatemala iniciaron el programa piloto "Movilidad Segura", que busca frenar la migración irregular desde naciones centroamericanas con un sistema de citas para obtener visas.

Este programa durará seis meses. Forma parte de un plan integral que anunciaron ambos países el 1 de junio de 2023. Ese día se reunieron el presidente guatemalteco Alejandro Giammattei y una delegación estadounidense. La encabezó Phil Gordon, asesor de seguridad nacional de la vicepresidenta Kamala Harris.

Los postulantes a una visa deben entrar a la página web movilidadsegura.org. Allí encontrarán información sobre los tipos de visas, los requisitos y los procedimientos. Después de llenar el formulario, recibirán una notificación para seguir con el proceso. La cancillería guatemalteca aclara que solicitar en la página no garantiza la aprobación de una vía regular para migrar.

¿En qué consiste el programa de movilidad segura?

El programa busca fomentar una migración segura, ordenada y regular. También ofrece acceso a mecanismos de protección para las personas que quieren una oportunidad de vida en otros países. Así se evita que caigan en estafas y peligros que vulneren sus derechos.

El programa está dirigido a los ciudadanos del CA4: El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua. Este es el Convenio Centroamericano de Libre Movilidad. Según el comunicado conjunto del 1 de junio, el programa facilitará el acceso a vías legales hacia Estados Unidos y otros países. También permitirá reunificaciones familiares y visas de trabajo temporales.

El programa cuenta con el apoyo de la OIM y el ACNUR. Estas son dos agencias de la ONU que brindarán asistencia técnica y humanitaria a los solicitantes.

El programa "Movilidad Segura" se lanzó en un contexto de aumento de la migración irregular desde Centroamérica hacia Estados Unidos. La pobreza, la violencia, la corrupción y el cambio climático impulsan esta migración. Más de 178.000 personas fueron detenidas en la frontera sur estadounidense en abril de 2023. Es la cifra más alta en 20 años.

El presidente Joe Biden quiere abordar las causas fundamentales de la migración irregular y ampliar las rutas legales para los migrantes y refugiados. Pero también ha dicho que la frontera no está abierta y que las personas deben respetar las leyes migratorias vigentes.

Últimas Noticias