Skip to content

Maryland apuesta a favor de buses escolares eléctricos

Con el apoyo de la organización Chispa, las madres latinas han sido fundamentales en la demanda de justicia ambiental para sus hijos

Madres de familia latinas de Maryland luchan activamente en la campaña de buses limpios para niños saludables. FOTO: Cortesía Chispa

Carmen Cortez al principio estaba reticente a ponerse tras el volante de un bus escolar eléctrico. Los que sí celebraron fueron los niños, la mayoría hispanos y afroamericanos, que van y vuelven de la escuela en un bus amarillo. “¡It’s very fancy!” (es muy elegante), fue la primera reacción al subirse a un vehículo que no huele a gasolina.

“Fue cuestión de probarlo y darme cuenta que no hace ruido, no bota ‘smog’, es más amplio y limpio”, dice Cortez, chofer de uno de los 85 buses escolares eléctricos que ruedan en Montgomery. Este es el condado con más unidades amigables con el ambiente en todo el país. La meta es contar con 326 unidades eléctricas en los siguientes dos años.

La Climate Solutions Now Act (Ley de Soluciones Climáticas Ahora) de 2022 pone a Maryland en la ruta hacia la reducción de gases de invernadero en un 60% para 2031. Parte de este plan es cambiar 7 mil 200 buses escolares de diésel a eléctricos.

Las mujeres latinas son activistas, promotoras o simplemente madres que ofrecen su testimonio de cómo les afecta la contaminación a sus hijos y familias. FOTO: Cortesía Chispa

“Estos logros hay que atribuirlos a las mujeres latinas”, asevera Ramón Palencia-Calvo, director adjunto de la Liga de Votantes por la Conservación y director de Chispa-Maryland, una organización nacional latina que reclama justicia ambiental.  “Fue una campaña de la comunidad latina, sobre todo las madres de familia de Montgomery y Prince George. Ellas son las líderes y promotoras y se están movilizando porque sus hijos están afectados por la contaminación”, agrega.

A partir de 2025 solo se comprarán buses escolares eléctricos en Maryland

Ecomadres es una de las organizaciones que viene abogando por la transición de buses escolares de diésel a eléctricos. FOTO: Cortesía Ecomadres

“El cambio de buses es urgente. Hay estudios que señalan que los niños que utilizan el transporte de diésel se exponen 15 veces más a los gases tóxicos”, asegura Palencia-Calvo.

Chispa, con el respaldo de las madres latinas, en 2019, logró aprobar la ley para asistir a los distritos escolares en la transición; y, el año pasado consiguieron la aprobación de $200 millones para un plan piloto.

Este plan dibuja las coordenadas para que, a partir de 2025, todos los nuevos buses escolares deban ser eléctricos. Se harán excepciones si no hay en el mercado estas unidades o si a los distritos les faltan fondos.

“Para facilitar este plan piloto, que favorece más a las familias latinas y negras de bajos ingresos, se necesita que las cuatro compañías proveedoras de energía en Maryland se alíen con los distritos escolares. Hasta ahora solo Baltimore Gas and Electric ha sometido su aplicación”, comenta Palencia-Calvo.

Una alternativa es el fondo federal de $5 mil millones, por cinco años. Chispa trabajó con ocho distritos para aplicar a esos subsidios, solo lo consiguió la ciudad de Baltimore que contará con 25 buses eléctricos nuevos para el año escolar 2023-2024.

Las líderes del cambio

Las madres de familia latinas son muy activas a la hora de reclamar justicia ambiental para sus hijos. FOTO: Cortesía Chispa

Tres factores coincidieron y convirtieron a las madres de familia hispanas en líderes de este cambio: en 2017, Maryland recibió más $70 millones de una cuantiosa multa que Volkswagen pagó a Estados Unidos por el fraude de emisiones. En ese tiempo Chispa estaba trabajando para que los latinos tuvieran voz en los temas ambientales y los buses eléctricos comenzaban a rodar. Así nació la campaña de buses limpios para niños saludables.

Recolectaron firmas, mandaron cartas y llegaron a Annapolis a pedir que el gobierno estatal destine parte de esos $70 millones para comprar buses eléctricos. Su primera victoria fueron $2 millones 600 mil.

La organización latina Ecomadres y Mom Clean Air Force están apoyando en este esfuerzo que, a criterio de la directora ejecutiva de la primera, Carolina Peña, “requiere de pies y manos de todos, nosotras solo somos una más de las voces”.

Peña celebró que la administración del presidente Joe Biden destinara el año pasado $5 mil millones para el programa de bues escolares eléctricos. “Lo interesante es que en Maryland esa visión de cambiar nació antes y eso se suma al liderazgo del condado de Montgomery. Otros proyectos pilotos que apoyamos están en las municipalidades de Howard, Frederick y Prince George. Estamos sumando empeños desde Pensilvania hasta Arizona”, asegura.

Te puede interesar: Cómo evitar respirar el humo procedente de los incendios de Canadá

“Hagan este cambio por mi hijo”

Montgomery, con 85 buses eléctricos, es el condado con más unidades escolares amigables con el ambiente en todo el país. FOTO: Cortesía Chispa

En Maryland, cada día más de 650 mil niños toman los buses amarillos de diésel para ir a clases. Uno de cada 10 sufre de asma, según las cifras que maneja Palencia-Calvo.

El asma es la principal causa del ausentismo en las aulas. Los más afectados son los hispanos y afroamericanos y esa razón movilizó a Cándida García para demandar el cambio de buses.

“Desde 2017 vengo luchando con Chipa por los buses eléctricos. Lo hago porque uno de mis hijos tiene asma. Me satisface lo conseguido, pero aún hay mucho trabajo que hacer. Hay que presionar a los distritos escolares para que apliquen a los fondos estatales y federales. Me inspiran estas luchas por el bien de mis hijos y de todos los niños”, dice García, quien en calidad de enlace comunitario de los padres de familia y la junta escolar introdujo la solicitud al Condado de Prince George para que apoyen a las madres latinas con el cambio de buses.

En esta cruzada, García siempre se apunta para dar su testimonio ante los líderes políticos. “No tengo miedo de hablar ante los asambleístas, más terror he tenido las dos veces que los doctores no le dieron esperanza de vida a mi hijo por el asma. ‘Por favor hagan este cambio por mi niño’, es lo que reiteradamente les pido”.

Mujeres en acción

Unos 650 mil niños utilizan los buses escolares de diésel para ir a las escuelas y ellos son los más expuestos a los gases tóxicos que expulsan estos vehículos. FOTO: Cortesía Chispa

“A los pocos días de manejar el bus escolar eléctrico entendí por qué los vecindarios se quejan del ruido y el smog. Estos nuevos buses son silenciosos y beneficiosos para los estudiantes y los choferes como yo. Ahora nos dicen que ni siquiera los escuchan cuando pasan por las calles”, cuenta Carmen Cortez, quien fue de las primeras que se atrevió a tomar el volante, se transformó en entrenadora y ahora es supervisora.

Para Yacky Cartagena, los niños que van a la escuela en un bus eléctrico son afortunados y “lo que debemos conseguir es que la suerte sea para todos”. Por eso cuando hay ferias educativas o repartición de útiles escolares, en el área de Hyattsville, Cartagena reparte información y los anima a los padres de familia a presionar a los distritos para este cambio.

“Tengo más de un año abogando. El cambio está en nosotros, tenemos que educarnos, a veces cuesta convencerlos, pero hay que insistir”, dice Cartagena. A diez kilómetros de distancia, en Greenbelt, Maya Ledesma también cree que la pelea contra el cambio climático comienza por defender la salud de los pequeños. Ella marchó a Annapolis y construyó buses de cartón para simbolizar el mensaje que su hija Heather Piña (14 años) hizo resonar en la asamblea estatal: “si cambiamos los buses de diésel a eléctricos protegeremos los pulmones de nuestros niños y a nuestro planeta”.

Últimas Noticias

Arena Stage anuncia el Voices Of Now Festival 2025

Arena Stage anuncia el Voices Of Now Festival 2025

El festival que durará todo el día el 10 de mayo contará con presentaciones, charlas, talleres y mesas redondas, además de actividades interactivas durante todo el día que amplificarán las voces de los jóvenes y adolescentes

Members Public