Los hispanos en Virginia están rompiendo récord en el número de candidatos que se lanzan a las elecciones de este año, 2023, con primarias que se realizan el 20 de junio y las generales el 7 de noviembre.
Tanto el Partido Demócrata como el Partido Republicano han visto un auge de latinos que buscan representar a sus conciudadanos en la asamblea estatal, juntas de gobiernos locales, juntas escolares y cargos de alguacil hasta de secretarios de tribunales

“Por fin, estamos viendo el producto de años de trabajo que hemos estado realizando en la comunidad latina para impulsar a las nuevas generaciones a ocupar lugares de liderazgo en Virginia”, expresó a El Tiempo Latino, Walter Tejada, presidente de Virginia Latino Leaders Council.
Hace dos décadas, en el verano de 2003, Tejada se convirtió en el primer inmigrante electo a una junta de gobierno en el Norte de Virginia, al ganar unas primarias especiales ante la súbita muerte de un concejal en Arlington. “Me atrevo a decir que fui el primer inmigrante electo en todo el estado”, sonrió el demócrata al señalar que él es un ejemplo vivo de que “cada voto cuenta”. Tejada ganó por solo 30 votos.
Por su parte, la republicana Astrid Gámez, quien lidera en agrupaciones de su partido, destaca el mayor interés de los latinos en involucrarse en la política del estado, desde el ala republicana. “Estamos viendo ese entusiasmo, especialmente en condados del Norte de Virginia, donde la comunidad latina ha crecido con fuerza en los últimos años”, dijo el martes 13 de junio.
Gámez es líder en el Latino National Republican Coalition of Virginia y presidenta del Latino Voices for Virginia (RPV, por sus siglas en inglés).
Algunos de los candidatos se lanzan por nuevos distritos electorales, tras la nueva demarcación que se realizó después del Censo. Tal es el caso de las demócratas Elizabeth Guzmán y Hala Ayala, quienes se lanzan para el Senado por los distritos 29 y 33 respectivamente y los republicanos María Martin y Juan Pablo Segura, en los distritos 29 y 31 respectivamente.
Históricamente, las primarias no atraen a un gran número de votantes, por lo que organizaciones como CASA en Acción se enfocan en incentivar a un mayor grupo de hispanos para que ejerzan su derecho. “No debemos dejar pasar esta oportunidad en la que contamos con un número record de candidatos latinos. Por lo que cada día, estamos tocando mil puertas para instar a nuestra comunidad a salir a votar”, dijo Marvin Hernández, de Casa en Acción en Virginia. “Tenemos 25 personas que recorren los vecindarios y se acercan a los hogares hispanos, señaló.
Candidatos latinos
Más de dos docenas de candidatos hispanos buscan la reelección o se postulan para nuevos cargos. Incluimos en esta listado a la mayoría de ellos.
Demócratas

Elizabeth Guzmán por el Senado - Distrito 29
La peruana Elizabeth Guzmán se convirtió en 2017 en la primera inmigrante latina electa para la Asamblea Estatal de Virginia, derrotando a un republicano que se asentó por 16 años en el distrito 31. Desde entonces ha sido reelecta dos veces. Este año espera hacer historia siendo la primera inmigrante hispana en el Senado. Se postula por el distrito 29, que ha sido rediseñado, tras el censo, e incluye además de Woodbridge, Dale City, Montclair, y Dumfries, Quantico y parte de Stafford. Guzmán se califica como una de las candidatas más progresistas, que ha centrado su trabajo en una reforma en el sistema de justicia criminal, educación, derechos laborales, derechos de los inmigrantes y la comunidad LGBTQ+, así como una agenda que protege el derecho de las mujeres al aborto.
Información: elizabethguzmanforvirginia.com

Hala Ayala por el Senado - Distrito 33
Hala Ayala se identifica como afrolatina, libanesa e irlandesa. Es hija de padre salvadoreño y madre del Medio Oriente. Fue electa a la Asamblea Estatal en 2017 y en 2021 aspiraba a ser la primera mujer de color en ocupar el asiento de vicegobernadora. Hoy se enfrenta en las primarias demócratas a una ex aliada en la Asamblea Estatal, Jennifer Carroll Foy. Ambas buscan la nominación demócrata por el Senado por el Distrito 3, que se extiende hacia los condados de Prince William y Fairfax. Esta es una de las contiendas más seguidas, en la que se reflejan algunas divisiones en temas clave como el derecho al aborto y la seguridad de las armas. Ayala desempeñó un papel importante en la aprobación de medidas de seguridad de armas, una ley para abolir la pena de muerte y la legalización de la marihuana para uso recreativo.
Información: halaforstatesenate.com

Paul Berry por la Cámara de Delegados- Distrito 7
De madre mexicana y padre estadounidense, Paul Berry se lanza como delegado estatal por el distrito 7, que incluye áreas de Reston. Fue presidente de la Junta Asesora Latina de Virginia durante la administración del gobernador Ralph Northam. “Fui testigo de cómo la pandemia estaba devastando a la comunidad latina. Me postulo para asegurarme de que nada como esto vuelva a suceder, a nadie”, dijo a El Tiempo Latino y agregó que “como profesor y científico de datos, mi enfoque está en la educación y la fuerza laboral del mañana. Quiero que los estudiantes de nuestras escuelas públicas K-12 tengan la carrera y las oportunidades que les darán trabajos satisfactorios y bienestar financiero”.
Información: electberry.com

Phil Hernández por la Cámara de Delegados Distrito 94
De padres hispanos, Phil Hernández, abogado de derechos civiles, espera convertirse en el delegado estatal del distrito 94, en el área de Norfolk. Se desempeñó como analista principal de políticas en el Consejo de Política Nacional de la Casa Blanca del presidente Obama, impulsando políticas para expandir la energía limpia asequible. Su página web dice que ayudó a aprobar leyes para aumentar el salario mínimo, reducir los impuestos para las familias y apoyar las escuelas públicas locales.
Información: https://philforvirginia.com/

Alfonso López por la reelección en Arlington, sin primaria
Sin oponente alguno, el delegado estatal Alfonso López no enfrenta una primaria este 20 de junio. De padre venezolano y madre estadounidense, López ha prestado servicio en el distrito 49 de Arlington desde que ganó las elecciones de 2012. Siendo uno de los primeros hispanos en la Asamblea Estatal, López fue el pionero en la lucha por otorgar licencias de conducir para indocumentados y tarifas de residentes del estado para los jóvenes sin estatus migratorio regular.
Información: alfonsolopez.org/

Marty Martínez – Distrito 29
Marty Martínez es el ex vicealcalde de la ciudad de Leesburg y candidato para delegado del recién creado distrito 29 de la Cámara de Virginia. Creció en el sur de California en una pequeña casa con cuatro hermanos y cinco hermanas. Es licenciado en Economía y Ciencias de la Computación. Perteneció a la Fuerza Aérea de los Estados Unidos y se mudó a la ciudad de Leesburg con su esposa e hijos en 1993 y comenzó a trabajar como contratista del gobierno apoyando a la Administración Federal de Aviación. En 2002, Martínez ganó un escaño en el Concejo de Leesburg y ha sido reelegido por cuatro mandatos adicionales de cuatro años.
Información: martyfordelegate.com

Jonathan Dromgoole para el Gobierno de Arlington
Nacido en México, criado en Texas y educado en Washington DC, Jonathan Dromgoole es un líder comunitario enfocado en aumentar la representación de la comunidad hispana y LGBTQ+ a través de políticas y servicios públicos, según su perfil en su web, que postula para la Junta de Gobierno de Arlington, es autor de "Out to Lead: Shaping Queer Leadership", que analiza el desarrollo del liderazgo en la comunidad LGBTQ+.
Información: jonathandromgoole.com

Andrés Jiménez para el Condado de Fairfax
Andrés Jiménez, uno de los comisionados generales de la Comisión de Planificación del condado de Fairfax, es uno de los candidatos a supervisor del Distrito de Mason. Se postula contra Reid Voss, Jeremy Allen y Steve Lee en las primarias demócratas. El puesto del distrito de Mason está en juego, ya que la supervisora Penny Gross anunció que no buscará la reelección.
Información: andresformason.com

Dalia Palchik por la reelección, sin primaria
La argentina de raíces judías, Dalia Palchick busca la reelección como supervisora del condado de Fairfax, pero no tiene oponentes de su mismo partido, por lo que no sostendrá primarias este 20 de junio. Ella presta servicio en la Junta desde 2020. De profesión maestra, fue miembro de la Junta Escolar.
Información: daliaforsupervisor.com

Albert Vega por Fairfax
Albert Vega, es un ingeniero con doctorado y fundador de una pequeña empresa en Virginia. Busca convertirse en un supervisor del condado de Fairfax por el distrito de Springfield. Su plataforma se concentra en la protección del medio ambiente, desafíos de infraestructura y construcción de una comunidad más equitativa, según dice en su sitio web.
Información: albertvega.com

Maritza Zermeño por Mount Vernon
Inmigrante de México, Maritza Zermeño, se lanza a la Junta de Supervisores de Fairfax, por Mount Vernon. Ella cuenta una historia de superación destacable. “Llegué a Los Ángeles siendo madre soltera con cuatro hijos, en el año 2000. En México tenía una pequeña fábrica de pegamento y en Los Ángeles abrí una tienda con azulejos pintados a mano y artículos importados de México”, dijo a El Tiempo Latino. En 2012 se mudó a Virginia y ha estado activa políticamente. Es miembro del Comité Central del Partido Demócrata de Virginia, expresidente de los Demócratas de Mount Vernon y miembro de la Junta del Caucus Demócrata de Pequeñas Empresas de Virginia. “La razón principal por la que decidí postularme son las promesas incumplidas sobre el Refugio Kennedy y la protección de 100 familias latinas que viven en un parque de casas móviles”, dijo.
Información: mz4mv.com

Chris Falcón para secretario de la corte, sin primaria
Chris Falcón, cuyos padres son de Perú y Ecuador, se lanzó para secretario de la corte de Fairfax. Sin oponente en las primarias, es el candidato oficial para las generales de noviembre. Falcón ha sido abogado en ejercicio durante los últimos 14 años y actualmente se desempeña como secretario adjunto, supervisor de la división civil y asesor legal de la oficina del secretario del tribunal de circuito de Arlington. Durante su mandato, Chris implementó múltiples soluciones electrónicas que mejoraron la accesibilidad, la eficiencia y la experiencia general del cliente.
Información: www.falconforfairfax.com

Kelvin García para alguacil en Fairfax
Kelvin García es un ex agente de la ley, quien busca ser alguacil del condado de Fairfax. Se desempeñó como oficial de policía en el Departamento de Policía Metropolitana de Washington DC durante once años. Completó una maestría en Administración Pública y estudió derecho en la Universidad del Distrito de Columbia. Actualmente es asistente legal en una firma que brinda servicios penales y de inmigración.
Información: kelvinforfairfax.com
Republicanos

Yesli Vega en Prince William, sin oponente en las primarias
La supervisora del distrito de Coles del condado de Prince William, Yesli Vega, de padres salvadoreños, busca la reelección, pero sin rival en estas primarias republicanas, pasa directamente para las elecciones generales de noviembre. Basa su plataforma en el recorte de impuestos. El año pasado, Vega se postuló para el distrito 7 del Congreso de Virginia, pero perdió esa candidatura frente a la titular demócrata Abigail Spanberger.
Información: www.instagram.com/yestoyesli

María Martin para el Senado, distrito 29
La boliviana María Martin, no se considera política. Es autora y pintora. Sin embargo, hace cuatro años se postuló como delegada para la Asamblea de Virginia .“Veo que nuestros principios están siendo mermados”, dijo. Hoy se lanza para el Senado, en el nuevo distrito electoral 29 y enfrenta a un rival de su partido republicano. “Estamos viviendo tiempos difíciles y necesitamos regresar a nuestros principios de familia y valores”, expresó a El Tiempo Latino. Martínez es una miembro activa de una iglesia en Fredericksburg y asegura que el gobierno local es clave para ejecutar los cambios que impactan en los vecindarios.
Información: mmartin4virginia.com

Juan Pablo Segura por la Asamblea Estatal
De padres argentinos, Juan Pablo Segura se lanza al senado estatal como un compromiso con las nuevas generaciones, según dijo a El Tiempo Latino. El contador de profesión es un emprendedor y tecnólogo de la salud, creador de la plataforma BabyScript, que asiste a las mujeres embarazadas. “No soy político, pero en vista como va la sociedad, decidí a lanzarme”, dijo. El motivo de su decisión fue su bebé. “Acabo de ser padre y quiero darle un mejor futuro a mi hijo", señaló al expresar que su plataforma se basa en la educación y su lucha contra los temas culturales. “No es posible que nos distraigamos de los temas importantes como el desarrollo académico, tratando de complacer a un grupo, invirtiendo millones de dólares para reformar los baños”, dijo. Segura no enfrenta rival de su mismo partido por lo que no sostendrá primarias.
Información: https://www.seguraforva.com/

Michael Rivera para la Junta Escolar de Loudoun
Michael Rivera es un agente de la ley que aspira a la Junta Escolar del condado de Loudoun. En su sitio web cuenta que se crió en el Bronx y se educó en el sistema de escuelas públicas de la ciudad de Nueva York, donde “aprendió lo importante que es un sistema de escuelas públicas fuerte para crear una economía próspera para el futuro”. Tiene dos títulos en ingeniería y trabajó como detective de la Oficina del Sheriff del condado de Loudoun.
Información: riveraforschools.com
Fechas e información clave de la elecciones en Virginia
- Sábado 17 de junio es el último día para votar por adelantado hasta las 5 p.m.
- Los puntos de votación por adelantado son los centros de gobierno de cada condado. Para encontrar un lugar de votación, visitar https://www.elections.virginia.gov/casting-a-ballot/absentee-voting
- El martes 20 de junio es la fecha oficial de votación paras estas primarias. Las urnas estarán abiertas de 6 a.m. a 7p.m.