Amazon abrió su segunda sede en Arlington, Virginia, rodeado de lideres del estado como el gobernador Glenn Youngkin y Christian Dorsey, presidente de la Junta Directiva del condado de Arlington.
La nueva sede se llama Metropolitan Park y pretende emplear hasta 25 mil trabajadores del sector tecnológico. El HQ2 de Amazon funcionará con energía 100% renovable y con cero emisiones de carbono operativas.
El evento de inaguración contó con la presencia de algunos representantes de la compañía como la vicepresidenta de Desarrollo Económico Mundial y Políticas Públicas, Holly Sullivan; Brian Huseman, vicepresidente de Políticas Públicas y Participación Comunitaria y John Schoettler, vicepresidente de Bienes Raíces e Instalaciones Globales.
En sus primeras palabras, el gobernador de Virginia, Glenn Youngkin, agradeció a Amazon por la generación de empleos y convertirse en un motor de oportunidades para la comunidad. “Este viaje comenzó con lo que creo que fue una decisión muy inteligente de Amazon de poner su segunda sede aquí, una inversión de 2 mil 500 millones de dólares aquí mismo en Virginia”.
“Más de 8 mil nuevos empleados trabajarán en esta sede, diseñarán nuevos programas de software y soluciones para los desafíos futuros. Estamos inspirados por el hecho de que esto esté sucediendo aquí y el efecto dominó que llegará a 36 mil empleados de Amazon en todo el estado de Virginia”, vaticinó.

Una gran inversión para el crecimiento económico de la comunidad de Arlington
En 2018, Amazon seleccionó a Arlington como la segunda sede de la compañía en un proyecto para impulsar el empleo, la tecnología, la vivienda y la unión en la comunidad.
Con una inversión de $2 mil 500 millones, Amazon impulsó el crecimiento económico en Virginia, convirtiendo el estado en un atractivo para hacer negocios, pero también, ofreciéndole oportunidades de inversión a las pequeñas y medianas empresas.
Christian Dorsey, presidente de la Junta Directiva del condado de Arlington señaló que la nueva sede de Amazon apuntó a la inclusión de la comunidad. Resaltó el apoyo que dio la compañía para la construcción de nuevas viviendas más asequibles.
“Amazon encontró lo que necesitaba aquí en Arlington, pero Arlington también estaba buscando algo, porque no nos basamos en la proposición de que el crecimiento económico no tiene por qué ser disruptivo, sino, que de hecho podría ser inclusivo al tiempo que reduce los impactos negativos y las consecuencias en aquellos en la comunidad que están más marginados”.

Oportunidades para las minorías
La construcción de la nueva sede ayudó a fortalecer nuevos espacios en la comunidad, como los pasos peatonales, las ciclo vías y el transporte público.
El área del Metropolitan Park, donde está ubicada la nueva sede, estará rodeado de espacios comerciales que manejaran empresas locales propiedad de mujeres y minorías que favorecen la inclusión de la comunidad y el crecimiento de estos pequeños negocios.
Lee DeLong CEO Capital Group, compañía que se encargó de la construcción del Met Park, señaló que 88% de todos los contratos fueron a empresas locales de Arlington.
El proyecto estimuló otras inversiones, incluido un parque urbano ecológico con un área de juegos para niños y espacios para los perros.
Junto con la compañía de inversiones JBG Smith, Amazon logró el proyecto para construir 1 mil 500 viviendas multifamiliares que se entregarán en un periodo de dos años.
“En Amazon, el éxito del desarrollo de nuestra oficina depende de nuestra capacidad para integrarnos y unirnos al tejido de la comunidad. No solo debemos proporcionar espacio de oficina de clase mundial para nuestros empleados, sino que debemos asegurarnos de que nuestros edificios mejoren la comunidad”, señaló John Schoettler, vicepresidente de Bienes Raíces e Instalaciones Globales de Amazon.
La vicepresidenta de Desarrollo Económico Mundial y Políticas Públicas, Holly Sullivan, señaló que la esencia de Amazon no es solo crear una nueva sede, sino invertir en las comunidades. “En Amazon somos una comunidad de innovadores. Invertimos en nuestra gente, invertimos en nuestras comunidades, esto es lo que somos como empresa y estamos orgullosos de llamar hogar a Virginia”.
Con información de Ricardo Sánchez Silva
Te puede interesar: Maryland apuesta a favor de buses escolares eléctricos