El zumbido, lo incómodo de la picadura ¿hay alguien que aguante a los mosquitos? Aunque creas que lo peor de ellos es la costra, estos insectos transmiten enfermedades que pueden ser riesgosas e incluso mortales.
Dengue, chikungunya, malaria… Son sólo algunas de las enfermedades a las que te enfrentas tras una picadura. Estamos en época de mosquitos, esta semana detectaron el primer caso de un virus transmitido por el insecto en Michigan y al menos 200 personas han muerto en Perú este mes por el peor brote de dengue en la historia del país. ¿Sabes cómo protegerte de los mosquitos?
Enfermedades trasmitidas por mosquitos
Las enfermedades transmitidas por vectores - organismos vivos, generalmente insectos, que pueden transmitir patógenos infecciosos - representan 17% de todas las enfermedades infecciosas y causan más de 700 mil muertes al año, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) listan algunas de las enfermedades que transmiten los mosquitos son:
- Virus del Nilo Occidental: es la principal causa de enfermedad transmitida por mosquitos en el territorio continental de Estados Unidos. La mayoría de las personas infectadas por este virus no presentan síntomas, algunas desarrollan fiebre y otros síntomas.
- Chikungunya: los síntomas más comunes son fiebre y dolor articular. Otros síntomas pueden ser dolor de cabeza, dolor muscular, hinchazón de las articulaciones o erupción cutánea.
- Dengue: este virus se transmite a las personas a través de la picadura de un mosquito infectado de la especie Aedes. Casi la mitad de la población mundial, unos 4 mil millones de personas, vive en zonas con riesgo de dengue. El dengue suele ser una de las principales causas de enfermedad en las zonas con riesgo.
- Malaria: los enfermos de paludismo suelen tener fiebre, escalofríos y síntomas gripales. Si no se tratan, pueden desarrollar complicaciones graves y morir. Se calcula que en 2020 se produjeron 241 millones de casos de paludismo en todo el mundo y murieron 627 mil personas, la mayoría niños en el África subsahariana.
- Virus Jamestown Canyon: el virus se encuentra en gran parte de Estados Unidos, pero la mayoría de los casos se registran en el Medio Oeste superior. Fiebre, dolor de cabeza y fatiga son síntomas comunes de la enfermedad por este virus. Puede causar una enfermedad grave, incluida la encefalitis (inflamación del cerebro).
Estos son los estados más afectados
La temporada de mosquitos comienza en verano y continúa en otoño, pero un portavoz del Distrito Metropolitano de Control de Mosquitos (MMCD) informó a CBS News que el pico de este mes está ligado a las inundaciones de primavera y a un retraso en la eclosión debido a los años de sequía.
Esto se debe a que a estos insectos les gusta el agua y tienden a poner sus huevos en masas de agua permanentes o semipermanentes.
Los mosquitos no afectan por igual a todas las zonas de EEUU, el sitio web de comparación de seguros Insuranks listó las 10 zonas más afectadas:
- Luisiana.
- Florida.
- Dakota del Sur.
- Nueva York.
- Texas.
- Delaware y Nebraska.
- Georgia.
- Alabama.
- Dakota del Norte y Carolina del Sur.
- Kentucky, Carolina del Norte y Mississippi.
Tips para prevenir que te piquen
Los CDC tienen una serie de recomendaciones para protegerte de los mosquitos:
- Aplique repelentes de insectos que contengan el ingrediente activo DEET sobre la piel expuesta y a la ropa si vas a salir.
- Lleve camisas de manga larga de colores claros y pantalones largos cuando esté al aire libre.
- Mantenga mosquiteras en puertas y ventanas para ayudar a mantener a los mosquitos fuera.
- Vacíe el agua de cubos, piscinas infantiles sin usar, neumáticos viejos y otros recipientes con agua donde los mosquitos puedan poner huevos.
Drones con pesticidas, el plan de California para frenar los mosquitos
Te puede interesar: