Este año, algunos de los viajeros fuera de Estados Unidos probablemente terminen en sus camas con fiebre y marcas en su rostro debido al sarampión.
En los primeros cinco meses del año se reportaron 16 casos de sarampión en EEUU, en comparación con los tres durante el mismo periodo de 2022, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).
El 88% de los casos se han relacionado con viajes internacionales, y la mayoría de los pacientes no estaban vacunados. Por esto la agencia emitió una alerta para que las personas que tienen planeado viajar se vacunen.
El sarampión es altamente contagioso y frecuente en muchos países
Según los CDC el sarampión es una enfermedad frecuente en otros países y cada vez se registran más brotes nuevos en estas zonas: Europa, Oriente Medio, Asia y África. Se estima que cada año mueren 128 mil personas por esta enfermedad.
Las personas infectadas pueden contagiar el sarampión a otras desde 4 días antes de que aparezca la erupción hasta 4 días después de que aparezca. Si una persona tiene la enfermedad, 9 de cada 10 personas de su entorno también se infectarán si no están protegidas.
Protégete con la vacuna
Las personas deben vacunarse contra el sarampión dos semanas antes de viajar. Pero si tu viaje dura menos y no estás protegido, los CDC indican que debes recibir una dosis de la vacuna triple vírica (MMR, por sus siglas en inglés).
Dos dosis de la MMR proporcionan 97% de protección contra el sarampión y una sola dosis proporciona 93%.
Esta vacuna no se consigue en el aeropuerto, en su lugar, las personas pueden llamar a su médico, al departamento de salud local o vacunarse en una farmacia o clínica cercana.
Además de la erupción cutánea característica que aparece durante la primera semana de la enfermedad, el sarampión suele incluir síntomas como:
- Fiebre alta.
- Tos.
- Secreción nasal.
- Ojos llorosos.
El retorno del sarampión: el primer caso en Maryland desde 2019
¿Quiénes deben vacunarse?
Los CDC no recomiendan que vacunen contra el sarampión a los bebés menores de 6 meses. Los niños deben recibir la primera dosis entre los 12 y los 15 meses, y la segunda más o menos cuando empiezan la guardería, a los 4, 5 o 6 años.
Los adolescentes y adultos que nunca se hayan vacunado deben recibir dos dosis con un intervalo mínimo de 28 días.
Te puede interesar: