El presidente Biden anunciará el lunes los planes que tiene su administración para distribuir miles de millones de dólares asignados por el Congreso con el que se llevará Internet a todos los hogares y pequeñas empresas de Estados Unidos.
Los fondos que recibirá cada estado, territorio y Washington D.C. recibirá del programa de 42.500 millones de dólares depende principalmente del número de localidades sin servicio en cada jurisdicción o de aquellas localidades que carecen de acceso a velocidades de Internet de al menos 25 megabits por segundo de descarga y 3 Mbps de subida.
Las velocidades de descarga implican la recuperación de información de Internet, incluido el streaming de películas y televisión. Las velocidades de subida determinan la rapidez con que la información viaja de un ordenador a Internet, como el envío de correos electrónicos o la publicación de fotos en línea.
El jefe de gabinete de la Casa Blanca, Jeff Zients, dijo que el acceso a Internet de alta velocidad es tan imprescindible para la vida cotidiana como la electricidad. "Todos sabemos lo difícil que es la vida cuando se corta la electricidad después de una tormenta o por otras razones", dijo Zients
Más del 7% del país se encuentra en una categoría de insuficientemente servido con respecto a la velocidad del Internet, según datos recopilados por la Comisión Federal de Comunicaciones.
Conoce si estás calificado para el programa de internet gratis aprobado por Biden
El Congreso aprobó el programa BEAD (Broadband Equity, Access and Deployment), junto con otras iniciativas de expansión de Internet, a través de la ley de infraestructuras que el presidente demócrata firmó en 2021.
Los Estados tendrán hasta finales de año para presentar sus propuestas iniciales sobre el uso que piensan dar a los fondos, que no empezarán a distribuirse hasta que se aprueben esos planes.
Una vez que el Departamento de Comercio dé el visto bueno a esos planes, los estados podrán empezar a conceder subvenciones a empresas de telecomunicaciones, cooperativas eléctricas y otros proveedores de banda ancha para construir infraestructuras que conecten los hogares y las pequeñas empresas a Internet.
Según las normas del programa, los estados deben dar prioridad a la conexión de zonas predominantemente desatendidas antes de reforzar el servicio en zonas desatendidas, o sin acceso a velocidades de Internet de 100 Mbps/20 Mbps, e instituciones ancladas en la comunidad, como escuelas y bibliotecas.
Subvenciones para el transporte limpio
Por su parte, el Departamento de Transporte informó que concederá 1.700 millones de dólares en subvenciones para la compra de autobuses de emisiones cero o bajas, que se destinarán a proyectos de transporte público en 46 estados y territorios.
Las subvenciones permitirán a las agencias de transporte y a los gobiernos estatales y locales comprar 1.700 autobuses fabricados en EE.UU., casi la mitad de los cuales tendrán cero emisiones de carbono.
La financiación de las subvenciones procede de la ley bipartidista de infraestructuras de 2021 promulgada por el Presidente Joe Biden. El presidente demócrata ha convertido en una prioridad la puesta en circulación de más vehículos eléctricos -especialmente para las escuelas y el transporte público- en un esfuerzo por contener los daños del cambio climático.
Te sugerimos: El Departamento de Transporte te dirá cuándo y cómo te deben reembolsar las aerolíneas
El anuncio del lunes abarca la segunda ronda de subvenciones para autobuses e infraestructuras de apoyo. En total, Estados Unidos ha invertido hasta ahora un total de 3.300 millones de dólares en estos proyectos. Las autoridades esperan conceder unos 5.000 millones de dólares más en los próximos tres años.
La zona de Seattle recibirá 33,5 millones de dólares para adquirir 30 autobuses eléctricos de batería y cargadores. La autoridad de transporte de Washington, D.C., utilizará 104 millones de dólares para convertir un garaje de autobuses en una instalación eléctrica y comprar unos 100 autobuses de batería eléctrica. Pero el dinero también va a parar fuera de las grandes ciudades de EE.UU.: Iowa City (Iowa) y la Nación Séneca, en el oeste de Nueva York, también reciben subvenciones.